Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Turismo
El Parque Nacional, más cerca de convertirse en alternativa turística
El vicegobernador Daniel Capitanich concretó la firma del convenio con el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales Emilio Ezcurra para ratificar la transferencia al Estado Nacional del Parque Nacional El Impenetrable.




De esta manera, se avanza en proyecto provincial que busca dar impulso al desarrollo turístico sustentable del área de 130 mil hectáreas.

Participaron de la firma del convenio además el secretario General de la Gobernación Horacio Rey, la subsecretaria de Legal y Técnica Nadia García y los coordinadores de la Unidad Ejecutora del Máster Plan Impenetrable Adrian Contreras y Marcelo Churin.

“Estamos trabajando de manera directa para que la transferencia de fondos sea un hecho y a partir de ahí tengamos la posibilidad de incluir el Impenetrable a los Parques Nacionales”, expresó el vicegobernador luego de la rúbrica del convenio.

El documento establece la posesión a la Administración de Parques Nacionales, de las tierras identificadas en la Ley Nacional N° 26.996, de creación del Parque Nacional “El Impenetrable”, y que corresponden a unas 130 mil hectáreas que fueron otorgadas a la provincia mediante la sentencia judicial de expropiación de La Fidelidad.

Dicho usufructo se hará efectivo una vez que el Juez de la causa libre el mandamiento de posesión correspondiente a favor de la provincia del Chaco, cuando ésta efectúe el depósito de los 64 millones que vale la expropiación.

A partir de allí, se podrá dar inicio al trabajo de las distintas áreas del gobierno provincial con la Administración de Parques para ejecutar el Máster Plan El Impenetrable y potenciar el desarrollo turístico de la zona.

“De esta manera vamos a poder tener la posibilidad de que el Chaco tenga una alternativa más en materia turística, que además significa crecimiento para los pueblos de la región”, expresó el vicegobernador y agregó que desde el gobierno provincial se apunta a avanzar en la implementación de políticas de crecimiento a partir de la explotación turística.

En este sentido, hizo hincapié en el impacto económico del turismo: “Cuando hablamos de turismos, lo hablamos como eje central de crecimiento económico en una zona basta de la geografía provincial que nos dará una posibilidad de crecimiento”. Asimismo, puntualizó en el objetivo de concretar un plan turístico sustentable con crecimiento de divisas.


Desarrollo turístico irresistible

Por su parte, el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales aseguró que la firma del convenio es para “cumplir con el deber de un mandato popular que tiene que ver con el desarrollo social de una región”.

Asimismo, explicó que el parque hoy cuenta con jurisdicción nacional pero aún no se cuenta con el dominio de los mismos. Una vez que la provincia obtenga los fondos para pagar la expropiación se podrá “abrir efectivamente el Parque a la gente, que empiece a tener vida y que comiencen a bajar las inversiones turísticas, que son de rápida concreción”.

Aseguró así la intención de acompañar el crecimiento turístico de la zona para traer mejor calidad de vida a los pobladores de la región.

“Queremos que esta zona pase a ser un destino turístico irresistible, porque tiene todas las condiciones para poder despegar, tiene un marco natural único, que genera un escenario realmente fértil para bajar inversiones en desarrollo turístico”.

Destacó también las acciones que lleva adelante el gobierno provincial para dar visibilidad al Parque El Impenetrable: “Está teniendo una visibilidad pública muy importante, ayudando a la población local a mejorar sus artesanías, a aprender a atender a sus visitante. Acá tenemos un mosaico productivo madedero que junto con el agro colabora e integra al sector turístico generando mano de obra local y a largo plazo”.


Mejor calidad de vida para chaqueños

El convenio firmado, ratifica además las tareas de la Unidad Ejecutora Provincial, que tiene como objetivo coordinar acciones entre las distintas áreas gubernamentales para impulsar el desarrollo turístico sustentable con inclusión social.

Esta Unidad Ejecutora está encabezada por la Secretaría General de Gobierno y nuclea las áreas de Planificación, Ambiente, Turismo, Empleo, Producción, e Infraestructura, con quienes realizaron el Máster Plan Impenetrable, que espera el financiamiento para ejecución de obras y programas en el lugar.

“Concebimos al turismo como la herramienta para generar crecimiento en distintos aspectos, tanto en lo económico y productivo como en lo social”, expresó el secretario General Horacio Rey, quien además agregó: “Buscamos desde el gobierno provincial impulsar este tipo de proyectos que permitan el desarrollo turístico amigable con el ambiente, inclusivo y que además garantice mejor calidad de vida para los chaqueños”.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Martes, 28 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet