Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Inauguración del Instituto Superior de Quitilipi
"La educación superior es un derecho", aseguró Farías
Valoró la definición política de invertir en educación y en calidad para los alumnos para que "los institutos de Educación Superior sigan creciendo".



En el acto de inauguración del Instituto Superior “Juan Pisarello” de Quitilipi, el ministro de Educación Daniel Farías destacó a quienes asumieron el compromiso y perseveraron para lograr “esta gran obra que jerarquiza a la Educación Superior”. Además destacó el compromiso del gobierno provincial de lograr calidad educativa.

Recordó que desde su función como subsecretario de Educación formó parte de la gestación del sueño, junto con la Comisión Pro edificio del Instituto Superior Pisarello, conformada por estudiantes, docentes y vecinos que anhelaban poder con contar un espacio digno para que los jóvenes pudieran estudiar carreras superiores. “Fueron Carlos, el intendente Alfredo Zamora, el rector de ese momento Rubén Fortini, junto a su equipo y estudiantes que desde hacía años deseaban contar con un edificio propio”, expresó.

Seguidamente hizo hincapié en las palabras del filósofo y pedagogo contemporáneo Eduardo Rinesi, quien dijo que “si la Educación Secundaria es obligatoria, la Educación Superior es un derecho que debe estar consagrado todos los días en cada una de las instituciones de este nivel; y nosotros lo concebimos así”. Por eso, señaló que “este Instituto en los últimos años ha crecido en cuanto a la cantidad de ofertas y en su matrícula”, recordando que por mucho tiempo tuvo dos o tres carreras mientras que actualmente tiene seis, destacando que inclusive hoy cuenta con el Profesorado de Enseñanza del Arte y de Educación Física.

“Hemos decidido avanzar en la democratización de estas ramas, porque con equidad es de la única manera de brindar oportunidades a todos los jóvenes de esta zona”, aseveró, quien además subrayó que además de la estructura edilicia “es importante hablar de la calidad educativa”.

En este sentido, indicó que “la Educación Superior se construye mediante la calidad educativa porque ahí es donde se forman los formadores, por eso tenemos que tener la mejor calidad; ese es nuestro desafío”. Agregó: “Sabemos que eso no es mágico, si no que debemos hacer un trabajo permanente que tiene que ver con la continuidad pedagógica, con los nuevos diseños, entre otras cuestiones”.

El jefe de la cartera valoró la definición política de invertir en educación y en calidad para los alumnos. Agradeció al gobernador Domingo Peppo “que nos dio la libertad de poder decidir para que los institutos de Educación Superior sigan creciendo, porque no nos quedamos en que no hay presupuesto, no hay posibilidades o que vamos a achicar o cerrar carreras; eso nos opusimos taxativamente con el Gobierno nacional”.

Por último, Farías convocó a los docentes de Educación Superior a trabajar en el Consejo de Planificación de este nivel, considerando que es necesario reactivar una discusión profunda sobre los distintos aspectos con la participación de las instituciones, el Estado, municipios, las microrregiones para garantizar el desarrollo local, para poder construir entre todos una Educación Superior de calidad.

“Historia, agradecimiento y compromiso”

En la oportunidad, el rector del Instituto Pisarello Mario Molina agradeció en nombre de la comunidad educativa y sentó sus palabras destacando que esta emoción que hoy siente puede resumirse en tres palabras: “Historia, agradecimiento y compromiso”.

“Aquí convergen personas que vienen distintos caminos formativos y es aquí donde los une el compromiso para construir una nueva sociedad rica en valores y calidad profesional”, valoró el Molina y aseguró: “Estamos felices y agradecidos por estas esplendidas instalaciones, sin embargo sabemos que el sustento y espíritu de este lugar no es el edificio sino las personas que asumieron el compromiso de engrandecer, desarrollar y prestigiar a esta institución siempre con un horizonte claro, para al final de la jornada contar con la gratificación de haber dado lo mejor de sí”.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet