Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Avanza en Senado paquete de blanqueo y jubilaciones
Un plenario de las comisiones del Senado comenzó a debatir el proyecto de ley ómnibus que implica un blanqueo de capitales y el pago de sentencias a jubilados, y se espera que la iniciativa obtenga dictamen hoy.

El proyecto, que ya logró media sanción en Diputados, volverá a ser analizado este miércoles en un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, Presupuesto y Hacienda, Coparticipación Federal de Impuestos y Economía Nacional e Inversión.

El director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, sostuvo que la iniciativa del Gobierno terminaría con "más del 90 por ciento de los litigios del organismo" y destacó la importancia de que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) sea utilizado para pagar juicios.

Según puntualizó, se trata de una "reparación histórica que involucra a 2 millones 400 jubilados".

Por su parte, el jefe de la AFIP, Alberto Abad, destacó que la iniciativa "está destinada a la reparación historia, intenta orientar la inversión a proyectos productivos y tiene una opción que es un bono en dólares".

En ese sentido, subrayó que privilegia a pequeños ahorristas y está en línea con las recomendaciones del G20".

El secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, argumentó: "Si un Estado no cumple con sus mayores, denota una sociedad que no honra a sus abuelos y creemos que una sociedad que no honra sus abuelos no puede construir el futuro de grandeza que merecemos".

Respecto del uso de acciones de ANSeS, justificó: "Seguir acumulando patrimonio de este fondo, mientras se acumulaba el pasivo a los jubilados, no tiene sentido. Proponemos usar el FGS para honrar los pasivos de nuestros mayores".

"Para honrar la deuda, el Estado cuenta con el FGS, pero necesitamos reforzarlo con lo aportado en el proceso de sinceramiento", aclaró.

Resaltó, por otro lado: "Estamos estimando pagos adicionales por más de 75 mil millones de pesos por año. Representa poco más del 1% de PIB anual".

"Optamos por no premiar la repatriación. Premiamos a los que invierten en la Argentina por un plazo productivo. Lo único que se perdona son los impuestos no pagos o los delitos penales cambiarios, es decir, mover divisas por fuera del sistema libre de cambios", puntualizó.

El funcionario insistió: "Todos los otros delitos no están perdonados por este proceso de sinceramiento".

"En vez de poner la plata en bóvedas, sería mucho más sencillo que la plata estuviera declarada", ironizó.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet