Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Emergencia
Se agrava la emergencia hídrica en Corzuela
La falta de agua afecta tanto a la zona rural como urbana. El intendente dijo que la crisis que está atravesando el pueblo es consecuencia de un gobierno que por más de una década despilfarró el dinero y no invirtió en las obras necesarias.


La comunidad de Corzuela, una localidad ubicada a 236 km de Resistencia y que cuenta con una población actual de 15.000 habitantes, está en emergencia hídrica y si en los próximos días no llegan las lluvias la situación se pondrá más difícil tanto para el sector agropecuario como para la zona urbana.

En este contexto, el intendente Rafael Carrara reconoció que "nos hace falta agua y es algo que debemos solucionar de manera inmediata”. En esta línea indicó que el pueblo tiene una Cooperativa de Agua Potable que abastece a la población pero "se ha visto superada por la sequía”.

El intendente culpó a la mala administración de la entidad señalando que no han hecho inversión a futuro. "Tienen una comisión que lo único que piensa es en recaudar, una presidente que se la pasa escribiendo en las redes sociales en contra de mi persona y mientras tanto la población necesita contar con el preciado líquido”, se quejó.

"Esto es herencia de 12 años de un gobierno que le hizo mucho mal a la localidad, que despilfarró a los cuatro vientos la plata recibida para inversión en obra y que nos dejó la caja de la Municipalidad en rojo; es herencia de una falta de inversión a futuro porque nunca se hizo un estudio del crecimiento poblacional pero se la pasaban hablando y prometiendo obras a través de los medios”, dijo Carrara en diálogo con Primera Línea.

"Hoy necesitamos que se termine le construcción del segundo acueducto para poder solucionar en gran parte este problema”, insistió el jefe comunal y agregó: "Desde que asumimos la intendencia hemos advertido a la población sobre estos inconvenientes que se iban a presentar en los meses siguientes y que nos llevará tiempo solucionar”. También dijo que necesita "una mano del gobierno provincial”.

En este sentido, Carrara criticó al ex intendente y actual secretario de Ciudades y Municipios Gabriel Ninoff por no haber colaborado. "Ni ha aparecido por la Municipalidad para mantener reuniones con mi equipo de trabajo para encontrar una salida a la crisis que está viviendo nuestro pueblo”, indicó.

"Parece ser que para él no existimos en el mapa”, se quejó Carrara y lo acusó de que "se pasa hablando de charlas sobre la historia y no nos ayuda a encontrar soluciones como integrante del gobierno de Domingo Peppo que es del mismo color político que el nuestro. Debe ser que no es un peronista que piensa en la gente como lo hacemos los mandatarios a lo largo y ancho de la provincia”, concluyó.


Fuente: Primera Línea




Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet