Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
El campo invertirá USD 58.000 millones en las áreas productivas
La ganadería representa casi el 40% del total, según un informe de la Sociedad Rural Argentina. La quita o reducción de retenciones fue clave para el sector


Un estudio económico encabezado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) proyectó una inversión de USD 58.000 millones en todas las actividades productivas del agro, tras la eliminación y reducción de retenciones a las exportaciones en el sector anunciada hace seis meses.

"La reactivación es evidente: el 80% de ese dinero se gasta y se invierte en los pueblos donde se produce. No hay sector en la economía que tenga una reacción tan rápida y tan beneficiosa para mejorar la calidad de vida de todos los que habitan nuestro vasto territorio", aseguró la SRA en un comunicado.

El sector que más invertirá este año es la ganadería: con USD 22.5000 millones, representa casi un 40% del total. Para recuperar el stock, están practicando una retención de vientres y así aumentar la generación de terneros en el mediano plazo.

A su vez, el productor destinará USD 13.765 millones a la reposición de hacienda. Se espera un aumento de la participación en la faena de novillos pesados para exportación, con el beneficio de que la mayor cantidad de kilos por cabeza a su vez generará más cantidad de carne para el mercado interno.

La actividad que le sigue es la agricultura: aportará a la economía cerca de USD 21.000 millones, que equivale a un 36 por ciento. El área total podría superar los 34 millones de hectáreas, pues se proyecta que se sembrarán un milón de hectáreas más de trigo, un millón más de maíz y 450.000 de girasol. "Es un incrmento de casi un 30% en cada cereal y de un 35% más en la oleagionsa", continuó el reporte. El total serían unos 110 millones de toneladas.

Un dato no menor es el impacto que tendrá en el transporte. El traslado de la cosecha de este año generará cinco millones de viajes de camión, 500.000 más que en 2015, y que podrán trepar a seis millones de viaje en 2017.

Por su parte, las ventas de fertilizantes muestran una mejora en su demanda que ronda un 25% y las importaciones de abonos aumentaron un 21% en el primer cuatrimestre.

Hacia delante

Las ventas de cosechadoras aumentaron un 20%, las de sembradoras se incrementaron un 28% y las de implementos agrícolas un 9% en los primeros tres meses. ¿Qué pasará con los tractores? El sector espera una recuperación de la demanda en el arranque del segundo semestre, tras los ingresos por la venta de soja y maíz por la cosecha gruesa.

La vitivinicultura, las manzanas, el azúcar y el tabaco, entre otros, comienzan a ver una reacción positiva a partir de los cambios en los precios relativos, luego de meses complicados por el clima. Las exportaciones de azúcar durante el primer cuatrimestre aumentaron un 72% medido en toneladas.

La producción de leche es afectada por dos factores: la caída del precio internacional de la leche en polvo y el aumento de costos internos, como la suba de los combustibles.

En la producción de granja, la faena de cerdos aumentó durante el primer trimestre del año un 12%, lo que permitió que el consumo de carne de cerdo haya alcanzado los 13 kilos por habitante por año en marzo.


Fuente: Infobae



Lunes, 20 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet