Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Presidencia la Plaza
Capitanich inaguró una planta de biomasa que transforma residuos en eneregía
Está instalada en el Complejo Tecnológico Productivo de Presidencia de la Plaza. Transforma la basura que genera el aserrín y otros cortes de madera en energía, mediante un proceso de gasificación. Generará 40 empleos directos e indirectos. Implica “más industria, mejor medio ambiente y más energía”, señaló el gobernador




El gobernador Jorge Capitanich inauguró en el mediodía de este jueves, una planta de biomasa ubicada en el complejo tecnológico productivo de Presidencia de la Plaza, que transformará residuos de madera de la industria chaqueña en energía, a través de un proceso de gasificación. El proyecto implica además mejoras en materia industrial, de medio ambiente y energética.

La planta demostrativa de gasificación de biomasa transforma los residuos de madera – aserrín y otros cortes- en energía. El trabajo comienza con la recolección de residuos, que luego se adaptan a un tamaño pequeño – mediante un trabajo de una máquina- para luego, ingresar al gasificador donde se genera energía eléctrica.

El complejo tecnológico abarca una planta demostrativa de producción de pellets a partir de aserrín; de gasificación de biomasa para generación de energía eléctrica a partir de recortes y costaneros; y laboratorio en energías renovables, biomasa y maderas.

La importancia del proyecto es la transformación de lo que antes era un basura contaminante para transformarlo en un producto foresto industrial exportable más energía eléctrica. El residuo es el aserrín que producen los más de 50 aserraderos y carpinterías medianas y grandes de la zona –en general, cercanos a áreas urbanizadas-, que hasta ahora venían quemando al aire libre con el consiguiente humo y molestias para los pobladores.

La planta se erigió a través de una inversión mixta entre el Municipio local y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con un costo de 3,5 millones de pesos y generará 15 puestos de trabajo en forma directa y otros 25 de manera indirecta.

Es una iniciativa que permite solucionar el problema ambiental que generan los residuos foresto-industriales; así como la escasez y el alto costo de combustible líquido y gaseoso; además de eliminar el uso de la leña como combustible industrial. A todo ello, se suma el evitar problemas de salud por el uso domiciliario de leña y cabrón.



INDUSTRIA, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

Durante su alocución, el gobernador sintetizó al proyecto con “tres puntos clave: industria, medio ambiente y energía”.

En primer lugar, porque con la incursión del INTI se puede ejecutar un proyecto de 3,7 millones de pesos, “aprovechando el desecho de madera disponible, aserrín y otros cortes, para producir este insumo en una matriz que nos permita generar energía de biomasa o eventualmente comercializar el excedente a nivel de briquetas”, agregó.

El primer mandatario provincial informó que la planta genera la producción industrial de un cuarto de megavatios, que a su vez implica el abastecimiento del 70 por ciento del consumo energético del parque industrial de Presidencia de la Plaza, que involucra a unos 400 trabajadores.

Por otro lado, Capitanich mencionó que el sistema está interconectado con Secheep, en consecuencia lo que se hace es involucrar a la industria con esta inversión y empleo generado. “También se involucra al medio ambiente, porque es una tecnología limpia; y a su vez, es amigable en el caso de la sustitución de energía, ya que en vez de comprar, la producimos localmente”, agregó.

El gobernador recordó que este proceso “ya existe en la provincia, más precisamente en Puerto Tirol, y es un emprendimiento industrial que queremos replicar, porque es una base para generar industrias limpias, amigables con el medio ambiente y de buena capacidad sustitutiva de energía”.

“Es importante sumar esta planta a otras acciones para producir energía a través de la madera, así como del arrabio y acero, y otros más. A este proceso de bioenergía hay que sumarle el de biodiesel que está encaminado, y también el de etanol”, anexó.





Jueves, 13 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet