Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Cuba-Estados Unidos
Después de 50 años, Washington autorizó a seis empresas a volar a Cuba
seis aerolíneas estadounidenses recibieron autorización para operar vuelos regulares a cuba a partir de este otoño, el primer permiso en 50 años, en el marco de la normalización de relaciones entre ambos países, y que hizo ya que 160.000 norteamericanos visitaran la isla el año pasado desde que el presidente barack obama aliviara la restricciones para viajar.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos informó que las líneas aéreas que se beneficiarán del permiso de realizar vuelos regulares serán American Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Country Airlines.

Los vuelos partirán de cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia) hacia nueve destinos en Cuba (Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).

"El año pasado, el presidente Obama anunció que había llegado la hora de 'empezar un nuevo viaje' con el pueblo cubano", afirmó el secretario estadounidense de Transporte, Anthony Foxx, en un comunicado.

Resaltó que se cumple así la "promesa con el relanzamiento de un servicio aéreo regular después de más de medio siglo".

Según el acuerdo divulgado por el Departamento de Transporte, cada país puede operar hasta 10 vuelos de ida y vuelta diarios entre Estados Unidos y cada uno de esos nueve aeropuertos cubanos hasta un total de 90 vuelos al día.

A más largo plazo, ambos países contemplan también la autorización de hasta 20 vuelos diarios de ida y vuelta entre EEUU y la ciudad de La Habana, si bien esa decisión se adoptará en los próximos meses.

El pasado febrero, los dos gobiernos firmaron en La Habana un memorando de entendimiento sobre aviación civil que incluye rutas regulares directas por primera vez en más de 50 años, que estarán operativas a partir del próximo otoño.

Desde el anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos países formulado por Obama y el presidente cubano Raúl Castro en diciembre del 2014, el mandatario estadounidense ha flexibilizado las restricciones al comercio de algunos bienes y los viajes que pueden realizar los norteamericanos dentro de 12 categorías, como congresos, cultura, negocios, entre otras.

Sin embargo, aún sigue vigente el bloqueo económico comercial y la prohibición del turismo a la isla, que solo se pueden levantar con la autorización del Congreso estadounidense.

Por su parte, el congresista republicano Tom Emmer, de Minnesota, también reconoció anoche ante la audiencia reunida en el Centro Internacional Meridian de Washington, el apoyo mayoritario de los estadounidenses al levantamiento del bloqueo a Cuba y al restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington.

Emmer subrayó, citado por la agencia cubana Prensa Latina,que "en este momento ya la cuestión no es que si se levantan las medidas contra Cuba, sino cuándo sucederá".

La autorización a las aerolíneas estadounidenses evidencia lo absurdo del mantenimiento del bloqueo establecido en 1962, aseguró al respecto James Williams, presidente de Engage Cuba, un grupo que aboga tanto por el levantamiento del embargo como por la libertad de viajes a la isla.

"No tiene sentido que los estadounidenses puedan reservar un vuelo a Cuba, mientras la política todavía lo impide: es una reliquia de la Guerra Fría y es hora de que el Congreso actúe para acabar con esa prohibición", enfatizó Williams.

Los candidatos presidenciales Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano) han dado luz verde al proceso de reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, más allá de las críticas mutuas que se endilgan sobre éste y muchos otros temas.

Entre las principales figuras políticas que se oponen al restablecimiento de vínculos entre los dos países, destacan los senadores de origen cubano Marco Rubio (Florida) y Ted Cruz (Texas).

Según el asesor presidencial estadounidense, Ben Rhodes, la reanudación de relaciones entre ambos países es "irreversible".

"El quid de la cuestión es que el pueblo estadounidense y el pueblo cubano, abrumadoramente, quieren que esto suceda", resaltó en declaraciones que publica hoy el diario The Washington Post.

El funcionario de la Casa Blanca recordó que una gran mayoría del público estadounidense, de acuerdo con una amplia gama de encuestas de opinión, estaba a favor de la restauración de las relaciones mucho antes de que ocurrieran.

Recientes sondeos indican que más del 70 por ciento de los norteamericanos apoyan el levantamiento de las restricciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo.


Viernes, 10 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet