Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Crespo supervisó el avance de obras de refacción en el hospital de Villa Ángela
Destacó que los trabajos se llevan adelante a "muy buen ritmo" y que garantizarán a los chaqueños de la Región una atención sanitaria en óptimas condiciones estructurales.



La ministra de Salud Pública Mariel Crespo, visitó la localidad de Villa Ángela oportunidad en la que supervisó el progreso de las obras de refacción y remodelación del hospital “Salvador Mazza”.

Durante su estadía, presidió una reunión de trabajo que convocó a todas las autoridades sanitarias de la Región I, que sirvió para atender las inquietudes de los representantes y pautar acciones en conjunto.

“Nos encontramos con que la obra avanza a muy buen ritmo”, enfatizó la titular de la cartera sanitaria, para referirse al progreso sostenido de los trabajos de refacción y ampliación que se efectúan en el efector local.

En detalle, las áreas donde se llevan adelante las modificaciones son Consultorios Externos, Odontología, Vacunatorio, Laboratorio, Estadística, Kinesiología y Rehabilitación, Baños -públicos y del personal-, Internación de hombres y mujeres, Quirófano y Cocina.

“Esta medida es parte de los esfuerzos del gobernador Domingo Peppo que contribuyen a lograr nuestro objetivo de brindar a cada chaqueño una atención sanitaria en optimas condiciones estructurales y aumentar con ello la calidad prestacional”, valoró.

Acompañaron a Crespo durante su recorrida, el subsecretario de Atención y Acceso al Sistema Sanitario, José María Ramos Cossimi; el jefe de la Unidad Regional del Nordeste, Aldo Almirón y la directora del hospital, Ethel Schojer.
Reuniones

Durante su estadía en la localidad, la ministra presidió un encuentro de trabajo con directores de hospitales y centros asistenciales del primer nivel de la región Sanitaria I –que comprende a las localidades de Villa Ángela, Samuhú, Enrique Urien, San Bernardo, La Clotilde, La Tigra, Coronel Du Graty, Chorotis y Santa Sylvina-.

En la reunión, Crespo escuchó todas las inquietudes y demandas de los representantes y se profundizaron en temáticas que hacen al funcionamiento diario de los Servicios, como abastecimiento de insumos y medicamentos, organización del personal, fondo de combustible, entre otros.

“Abordamos cada una de las necesidades puntuales de los establecimientos y acordamos avanzar de manera conjunta en nuevas gestiones para fortalecer el acceso a la salud a todos los chaqueños de dicha región”, destacó.

Asimismo, la titular de Salud mantuvo una reunión privada con Almirón, a quien agradeció “su gran colaboración en el funcionamiento de los efectores locales”.

“Estamos muy agradecidos, el trabajo en conjunto con la Unidad es realmente fructífero y ha contribuido a fortalecer sustancialmente el desempeño de nuestros servicios”, aseveró Crespo, para explicar luego que “algunos de los valiosos aportes que gestionó Almirón son la contratación de profesionales y la reparación de ambulancias”.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Jueves, 9 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet