Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Dirección de Bosques
Bosques realiza operativos de control forestal en toda la provincia
A futuro, uno de los objetivos del área es fortalecer las herramientas de prevención, especialmente en el límite con Santiago del Estero.



El Ministerio de Producción, por intermedio de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Recursos Naturales, continúa realizando operativos de control forestal en todo el territorio provincial, con el principal objetivo de poner freno a la explotación ilegal de nuestros recursos.

Un equipo de inspectores y profesionales del Departamento Almirante Brown constató la realización de dos desmontes sin permiso, uno de 70 hectáreas y otro de 17.

En ambos operativos se tomó intervención con la correspondiente orden de allanamiento otorgada por autoridades judiciales y la participación del personal policial de la División Rural competente.

En el lugar, el equipo de la Dirección de Bosques procedió a la suspensión de las actividades de la maquinaria y se labraron las actas de infracción correspondientes.

Además, inspectores de Bosques de Machagai realizaron un operativo en cercanías de la localidad de Cote Lai, ingresando a un predio rural con la correspondiente orden de allanamiento extendida por el Juzgado de Paz de dicha localidad.

Con el acompañamiento de la Policía Rural se detectaron actividades de aprovechamiento forestal ilegal, procediéndose al decomiso de los productos forestales identificados, el secuestro de vehículos y herramientas utilizados para concretar el ilícito. Fueron detenidas 6 personas.

Durante la misma jornada, también en jurisdicción de Machagai, fue detenido un vehículo que transportaba una carga de carbón vegetal sin guía, la cual fue decomisada.

Luego, los inspectores de Bosques de Machagai decomisaron dos cargas de muebles de algarrobo que se transportaban sin la correspondiente documentación (guía forestal).

Ese mismo día, pero durante la tarde, el equipo de la Dirección de Bosques de Charata y Pinedo procedieron a la intervención y decomiso de 25 toneladas de carbón vegetal en la localidad de Corzuela que estaba siendo transportada con una guía apócrifa.


Trabajo de bosques

El director de Bosques, Emanuel Carrocino, expresó que los operativos forman parte de las actividades que desarrolla esta dependencia del Estado provincial.

“Es muy importante dar a conocer el trabajo que despliegan nuestros inspectores y técnicos, quienes son los que están de día y noche, en días inhábiles, en representación del Ministerio de Producción, en la responsabilidad de llevar adelante los distintos operativos en toda la provincia".

Con respecto a la estrategia de control forestal, Carrocino indicó que "como punto de partida, para combatir la ilegalidad forestal, en la mesa de trabajo del Gobierno provincial acordamos concentrar nuestros esfuerzos en 4 ejes centrales: los desmontes ilegales, el aprovechamiento de algarrobo en la zona del interfluvio y Pompeya, el transporte de productos forestales derivados del quebracho colorado (rollo, rollizo y poste) en las inmediaciones de la picada Olmos, que es el límite con Santiago del Estero y el transporte de muebles en la zona centro para velar por el correcto funcionamiento del convenio de corresponsabilidad gremial foresto industrial".

También agregó que “la tarea de control es central para la cadena de valor, los recursos de la Dirección, que son aportados por los propios productores, son dirigidos para esta actividad de fiscalización, y para ello tenemos en alerta a todo el sistema de control forestal”.

Detalló el funcionario que este sistema está compuesto de varias partes, el de teledetección que lleva adelante el Centro Geo Información con sede en Sáenz Peña a través de un Sistema de Gestión de Información Geográfica (SIG) que permite detectar rápidamente los desmontes sin permiso, la organización de los controles en terreno por los inspectores que son los que permiten anticiparse a la concreción de actividades ilícitas y la participación ciudadana en los trámites de la Dirección de Bosques, que pone en alerta constantemente en los lugares en donde se deben profundizar los trabajos.


Tráfico ilegal de madera

El director de Bosques apuntó que un tema que merece una atención especial es el tráfico ilegal de madera en límites interjurisdiccionales, como sucede en el límite con Santiago del Estero.

“Este es un problema que nos presenta un gran desafío a vencer, porque existen personas que cortan quebracho colorado en nuestro territorio provincial y los comercializan en la ciudad de Santiago del Estero, Monte Quemado, por lo general en rollo o poste. Esta actividad no sólo tiene un impacto en la industria local, y sobre el ecosistema y el ambiente, sino también se trata de una evasión impositiva de tributos nacionales, provinciales y hasta tasas administrativas que percibe esta dirección de bosques", dijo Carrocino.

Explicó el funcionario que la Dirección de Bosques del Ministerio de Producción cuenta con más de 30 delegaciones en el interior provincial, recursos propios que financian la logística de la actividad de control, un sistema de coordinación con personal de la División Rural de la Policía provincial y la colaboración del equipo de inspectores de la Dirección Fauna de la misma Subsecretaría de Recursos Naturales.


Objetivos a futuro

Carrocino indicó que uno de los objetivos pendientes para fortalecer las herramientas de prevención, especialmente en el límite con Santiago del Estero, “es la concreción de un punto fijo de control ubicado estratégicamente para que los inspectores y policías puedan hacer base y desde allí controlar el tráfico de madera”.

“Este punto de control deberá contar con las comodidades básicas para grupos de trabajo conformado de 4 a 6 personas con turnos rotativos y que puedan funcionar en horas y días inhábiles. Además, en estos equipos deberían formar parte también personal del Instituto de Colonización, ya que se trata de una zona donde se encuentra el mayor volumen de tierras fiscales", concluyó el titular de la Dirección de Bosques de nuestra provincia.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet