Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Afganistán
Mientras recrudece la violencia en Afganistán, hay 1,2 millones de desplazados
amnistía internacional consignó que en 2013 el número de desplazados era de 500.000, pero el aumento de los choques entre las fuerzas de seguridad y las diferentes facciones insurgentes obligó a que más civiles abandonaran sus hogares.
Afganistán duplicó en los últimos tres años hasta 1,2 millones el número de personas desplazadas a nivel interno por la escalada en el conflicto que vive el país, según un informe titulado "Mis hijos morirán este invierno" y difundido este martes por la organización Amnistía Internacional (AI).


Concretamente, entre los números detallados en el documento, hubo en 2015 un total de 335.000 afganos que debieron abandonar sus casas por el conflicto, un 78% más que en 2014, y en los cuatro primeros meses de este año la cifra ascendió a 118.000 desplazados, unas mil personas al día.

Olof Blomqvist, uno de los investigadores, consideró que esos desplazados son las "personas más vulnerables en Afganistán".

Para el investigador, entre los desafíos diarios de los desplazados está el acceso a la comida, al refugio, la salud y la educación, al tiempo que debido al "gran aumento de desplazados" cada vez hay "mayores rivalidades a la hora de acceder a los escasos recursos disponibles".

Por su parte, la directora de AI para el sur de Asia, Champa Patel fue tajante: "Mientras la atención mundial parece haberse alejado de Afganistán, corremos el riesgo de olvidar los problemas de aquellos que quedaron atrás por el conflicto".

Y advirtió en declaraciones a la agencias de noticias DPA, que tras huir de sus casas para estar a salvo, "cada vez un mayor número de afganos languidece en terribles condiciones en su propio país y lucha por su supervivencia sin que haya un fin (del conflicto) a la vista".

Según el informe, los desplazados en Afganistán aumentaron considerablemente en provincias del norte y oeste del país: Badakhshan, Baghlan, Takhar y Kunduz

Dos de ellos dieron su testimonio a la prensa. Uno fue Habibullah, un hombre de más de 60 años, que contó que tanto él como su familia viven en carpas en Kabul "desde hace 14 años", sin que nadie se haya molestado en proporcionarles un refugio estable.

"En junio pasado varios miembros de la Policía nos quisieron desalojar de manera forzosa de nuestras tiendas y cuando nos negamos abrieron fuego contra nosotros", contó el hombre, que recordó que dos personas murieron y hubo 15 heridos, entre ellos él y uno de sus hijos.

Mastan, una mujer de 50 años que vive en un campamento en Herat, también relató su terrible experiencia: "Ni siquiera un animal viviría en esta choza, pero tenemos que hacerlo. Preferiría vivir en prisión que en este lugar, al menos en la cárcel no tendría que preocuparme por tener un techo y comida".

Según AI, las políticas sobre personas desplazadas introducidas por el Ejecutivo en 2014 están estancadas debido a la falta de experiencia y de capacidad, así como a la corrupción.

En tierras afganas las muertes son moneda corriente. Este martes, al menos 13 viajeros murieron y unos 200 fueron secuestrados por los talibanes después de que los vehículos en los que se trasladaban fueran detenidos en un puesto de control de los insurgentes en la provincia de Kunduz, al norte del país.

Según un vocero de la policía provincial, se lograron liberar a 160 de los 200 pasajeros secuestrados y el resto fueron trasladados por los insurgentes al vecino distrito de Chahar Dara.

"Todos los pasajeros son civiles", detalló el oficial Hijratullah, que añadió que según la primera información recibida el número de muertos es de 13, pero no descartó que esa cifra pueda aumentar; aún los talibanes ni se adjudicaron ni desmintieron el ataque.

La Misión de Naciones Unidas para Afganistán (UNAMA) anunció el mes pasado que durante el primer trimestre de este año 600 civiles perdieron la vida y 1.343 resultaron heridos, lo que suponen 1.943 víctimas (610 niños), un 2% más que en el primer trimestre de 2015, consignó la agencia de noticias EFE.

Los 40 años de guerra ininterrumpida en Afganistán provoca que al drama de los desplazados se sume el de los refugiados, que alcanzaron la cifra de 2,6 millones, una de las más altas del mundo.





Fuente:Télam


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet