Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Francia
La reforma laboral de Francia podría incluir el "derecho a desconectar" el celular
La nueva legislación incluye puntos álgidos como la flexibilización de las condiciones para despedir empleados, pero también contempla que se pueda separar mejor la vida profesional de la privada.
Alrededor de 150 mil personas protestaron esta semana en varias ciudades de Francia contra la reforma laboral que podría flexibilizar aún más las condiciones de contratación, despido y negociación de los empleados.

Pero la nueva ley trae un punto interesante: en su artículo 25 contempla el "derecho a desconectar" los celulares para evitar trabajar en horarios no laborales, informó el sitio El Mundo.

"La carga de trabajo y la sobrecarga de información, la difusa frontera entre la vida privada y la profesional, son riesgos asociados al uso de la tecnología digital", se puede leer en el texto que comenzará a debatirse en el Congreso en las próximas semanas.

El texto de la nueva ley laboral francesa incluye un capítulo titulado "La adaptación del Derecho Laboral durante la era digital", donde se contempla el impacto que tiene en los empleados el hecho de que se mantengan contectados a sus trabajos aún fuera del horario estipulado.

"Los empleados dejan la oficina físicamente pero no se despegan del trabajo. Permanecen conectados por una especie de correa electrónica, como un perro", explicó el diputado socialista Benoît Hamon.

"Todos los estudios muestran que hay muchos más problemas derivados del estrés laboral de los que solía haber", lanzó el legislador. Por ese motivo, la nueva ley obligaría a las empresas a regular la penetración del trabajo en la vida personal de sus empleados.

Otros puntos de la polémica ley otorgan a las empresas más facilidades para reducir el sueldo de sus empleados y determinar la carga horaria semanal (desde 36 hasta 46 horas). Además, los empleadores tendrán más libertades para despedir trabajadores y negociar licencias por maternidad.


Viernes, 27 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet