Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Mundo
Obama llegó a Vietnam a 41 años de la guerra
El presidente de Estados Unidos inició la histórica gira que lo llevará también a Japón. Allí participará de la cumbre del G7 y visitará Hiroshima, arrasada por una bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy a Hanoi, la capital de Vietnam, para iniciar mañana la agenda oficial de su primera visita dirigida a reafirmar la influencia de Washington y reforzar la cooperación económica y militar entre ambas naciones. Luego se trasladará a Japón para participar de la cumbre del G7 y visitar Hiroshima, una de las dos ciudades japonesas arrasadas en la Segunda Mundial por una bomba atómica estadounidense. Allí, Obama defenderá su retórica del desarme nuclear.

A ocho meses de dejar su puesto en la Casa Blanca, Obama, el tercer presidente estadounidense que visita Vietnam desde el fin de la guerra en 1975 -tras Bill Clinton y George Bush-, llegó por primera vez a este país. Una hora antes de lo previsto, el Air Force One aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Noibai en las afueras de la capital vietnamita, donde unas horas antes llegó procedente de Myanmar su secretario de Estado, John Kerry, que le acompañará durante la visita oficial.

Allí, durante tres días Obama buscará transformar un viejo enemigo en un nuevo socio para contrarrestar la creciente presencia china en la región.

La gira asiática del primer mandatario pondrá el foco en Vietnam y Japón, dos naciones que una vez protagonizaron largas y sangrientas guerras contra Estados Unidos, pero que ahora son importantes aliados en el intento de Washington de estrechar lazos y aumentar su influencia en la región.

La primera visita oficial a Vietnam incluye reuniones con los principales líderes políticos de Hanoi y Ho Chi Minh (antigua Saigón) que levantaron expectativa por el posible levantamiento del embargo de armas de Estados Unidos a Vietnam que data desde 1984.

"Nadie se hace ilusiones", dijo Evan Medeiros, ex asesor sobre Asia en Washigton. "Este viaje envía señales importantes a China sobre el activismo Estados Unidos en la región y la creciente preocupación sobre el comportamiento chino".

La Casa Blanca confirmó que Obama tratará este asunto durante los encuentros bilaterales que mantendrá mañana con el presidente de la república, Tran Dai Quang; el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc; la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan; y el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el hombre que más poder acumula en Vietnam.

El embargo está en vigor desde 1984 y, aunque ya se relajó levemente en 2014, Obama se plantea ahora levantarlo por completo o ampliar significativamente el armamento que puede proporcionarse a Vietnam, en un contexto de acercamiento a Hanoi y de inquietud por la pujanza militar de China.

Algunos analistas apuntan que Vietnam estaría dispuesto a permitir la presencia permanente de tropas estadounidenses en sus aguas a cambio del levantamiento total del embargo a las armas letales.

Vietnam celebró este fin de semana unas elecciones legislativas en las que las expectativas de una ligera apertura democrática se han visto frustradas por el veto a candidatos independientes del hegemónico Partido Comunista.

Obama llegó en medio de un importante despliegue policial para evitar manifestaciones y, de acuerdo al periódico Tuoi Tre, la Casa Blanca alquiló seis hoteles de la capital para preparar esta visita de numerosa comitiva.

Cuatro décadas después del fin del conflicto y a 21 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, las secuelas de la guerra se mantienen en la agenda, especialmente la cooperación para limpiar zonas contaminadas por el Agente Naranja, pero no serán el asunto principal.

Obama también prevé abordar en Hanoi el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte tanto Estados Unidos como Vietnam, y dar un discurso dirigido al pueblo vietnamita, al estilo del que pronunció en marzo durante su histórica visita a Cuba.

A Washington le interesa profundizar su relación comercial con Vietnam, su primer socio en el Sudeste Asiático, con un intercambio bilateral que superó los 45.000 millones de dólares en 2015. Obama pondrá especial énfasis en la economía vietnamita a partir del martes, durante su visita a Ho Chi Minh, la ciudad más dinámica del país y concluirá su viaje el miércoles para luego llegar a Japón, donde asistirá a la cumbre del G7 y realizará una histórica visitará a Hiroshima.

Fuente: MInutoUno


Domingo, 22 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet