Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Crespo habilitó una nueva sala de pediatría en Las Breñas
La ministra además entregó equipamientos para el efector y celebró la incorporación de un especialista en la atención de niños. También reafirmó el compromiso del gobernador de optimizar la red sanitaria, en cuanto a recurso humano, infraestructura y calidad de servicios.


La ministra de Salud Pública Mariel Crespo, visitó el hospital “9 de Julio” de la Las Breñas, ocasión en la que encabezó el acto de habilitación de las obras de refacción y remodelación de la Sala de Pediatría. En el marco de su visita, la titular de la cartera sanitaria también presidió una importante entrega de equipamientos para distintas áreas.

Al comenzar su alocución, Crespo agradeció al director del efector Federico Torgoff y a todo su equipo de trabajo, “por el esfuerzo y compromiso diario”. “Me considero una defensora de la Salud Pública, por lo que me gratifica acompañar a este grupo de trabajadores cuya sustanciosa labor posibilitó mejoras tan importantes en este hospital de referencia para la Región”, destacó.

La recientemente inaugurada sala de Pediatría “Modesto Terán” fue remodelada y reacondicionada estructuralmente a través de fondos generados por la atención a beneficiarios del Programa SUMAR y la colaboración de los vecinos de la localidad. El área brindará atención a los niños y adolescentes hasta los 14 años y tiene una capacidad de internación de 25 camas.

Durante el acto, se celebró también la incorporación de un nuevo pediatra para el Servicio, y Crespo aprovechó la oportunidad para asegurar “que se están llevando adelante todas las gestiones pertinentes para la contratación de nuevos profesionales y en especial, para garantizar más especialidades médicas”.

“Siguiendo el mandato y la visión de nuestro gobernador Domingo Peppo, continuamos trabajando arduamente para optimizar la red sanitaria, en cuanto a recurso humano, infraestructura y calidad de servicios”, añadió.

A su turno, el director Torgoff expresó “su gran un orgullo por el trabajo del equipo hospitalario, que se pone la camiseta de Salud Pública y que se esfuerza diariamente”. En la misma sintonía agradeció “la colaboración de la comunidad que también cree enérgicamente en su hospital”, con especial hincapié a quienes estuvieron involucrados en la obra, como las artistas plásticas que pintaron el sitio y dueños de comercios locales.

El referente de SUMAR Facundo Pujalte, valoró que el efector breñense es “modelo” en cuanto al desempeño y prestaciones brindadas mediante el Programa, con un promedio de 2.400 atenciones mensuales que equivalen a 85 mil a 90 mil pesos de incentivo, que posibilitaron la realización de las obras. “La concreción de estas mejoras, representa la dedicación de todo el grupo técnico y médico, que dan lo mejor para aumentar la calidad prestacional sanitaria”, expresó.

Equipamiento

La ministra presidió además una importante entrega de equipamientos que se adquirieron mediante fondos del Programa. Las inversiones posibilitaron incorporar un equipo de rayos portátil; un sistema de iluminación con luces LED e instrumental quirúrgico para el Quirófano; una central de monitoreo para vigilancia que consta de 16 cámaras con plataforma de visualización en computadora; equipamiento informático para la oficina de SUMAR; diversa aparatología para el Sector de Laboratorio: macro y microcentrifuga, microscopios ópticos con sistema, tensiómetros, oximetros de pulso, entre otros.

“Estas incorporaciones permiten fortalecer significativamente distintas áreas del Servicio y a su vez, se optimizará el funcionamiento del Programa dentro del hospital”, comentó Pujalte.

Convenio con Educación

En el marco de las actividades, se rubricó un convenio con la cartera educativa que posibilita que niños, jóvenes y adultos en estado de internación prolongada continúen con su aprendizaje en el mismo hospital. El personal de Educación se acercará al Servicio para asegurar al paciente la continuidad de sus estudios de acuerdo a su nivel educativo.

Recorrida

Tras el acto oficial, la titular de la cartera sanitaria, en compañía del director general de Regiones Sanitarias Roberto Colzera, llevó adelante una extensiva recorrida por el efector, con detenimiento en las áreas de Rehabilitación, Neonatología, Cirugía y Radiología. En cada lugar, tomó contacto directo con el personal y profesionales a cargo y se interiorizó del funcionamiento de las áreas.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet