Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Charata
Desde Charata reclaman una ley que regule la tarifa de transporte de granos en la provincia
La jefa comunal María Luisa Chomiak recordó que fue el propio sector de transportistas quien elevo este pedido a las autoridades locales “nos hicimos eco y la trasladamos al ámbito provincial y a sus autoridades.

La intendente María Luisa Chomiak fue la anfitriona de la reunión de trabajo qe se desarrollo en la tarde de ayer en Asociación Italiana junto al Subsecretario de Transporte Roberto Medina, el titular de la Administración Tributaria Provincial – ATP – José Valentín Benítez, la presidenta de la Comisión de Industria y Transporte de la Legislatura chaqueña y los transportistas de la región.

También estuvo presente la intendente de Santa Sylvina Susana Maggio. El objetivo fue el de analizar distintas alternativas que favorezcan al sector del transporte de carga de granos durante la campaña de este año y unificar una política que beneficie al sector.

La jefa comunal María Luisa Chomiak recordó que fue el propio sector de transportistas quien elevo este pedido a las autoridades locales “nos hicimos eco y la trasladamos al ámbito provincial y a sus autoridades. Hoy nos visitan el Administrador de ATP y la diputada Damilano y la Asociación de Transportistas de la localidad y también de Resistencia y que ven como beneficioso lo que se está haciendo”

Además señalo que se quiere a través de estos encuentros establecer una política que beneficie y unifique al sector y que tengan una mirada diferencial en la provincia al momento de trabajar “vemos que vienen de otras zonas a sacar provecho que hacen que baje el costo de lo que a ellos les significa estar en el sector durante el tiempo de las cosechas y nuestra obligación es beneficiar a los transportistas de la región.

Con las personas indicadas hoy podremos aspirar a unificar la política y con un modelo de ordenanza queremos una ley que surja para proteger al transportista de la provincia”, sostuvo.

Por su parte, el Subsecretario de Transporte Roberto Medina recordó que este es la segunda reunión con los transportistas en la ciudad de Charata para analizar las herramientas a fin de preservar lo que es la tarifa de transporte de granos en la provincia, ante los reiterados reclamos que existen por el incumplimiento que se da en el sector.

“Esto cuenta con el aval de los intendentes de la región y en esta oportunidad tenemos la presencia del titular de la ATP para ver con qué herramienta impositiva podemos contar para preservar las fuentes del trabajo y el ingreso económico de los transportistas del Chaco”.

“Tenemos una necesidad que es la de empezar a implementar el registro de transportistas de carga y el registro de dadores de carga para poder ponerlo a disposición de los dadores de carga y ejercer alguna presión para privilegiar a los transportistas locales. Continuaremos trabajando – adelantó - en distintos puntos de la provincia, cuyo denominador común es la falta de cumplimiento de la tarifa del transporte de cereales”.

Desde la ATP, el contador José Valentín Benítez señalo que en el marco de la campaña de granos y de esta problemática que se planta en el sector se puede trabajar en conjunto con los transportistas para que se pague la tarifa correspondiente que fijo la Dirección de Transportes y desde el organismo tributario provincial exigir recaudar lo que corresponde.

Finalmente, la diputada Viviana Damilano Grivarello en su carácter de titular de la comisión de Industria, Comercio y Transporte de la Legislatura que es importante este acercamiento a los transportistas de la zona junto a los poderes del Estado provincial y municipal para concentrar a la región y unificar alternativas de solución para este problema que se plantea cada inicio de campaña “sabemos las desventajas de los transportistas en relación a los acopiadores pero desde la Legislatura o las intendencias podemos dictar loas instrumentos correspondientes para mantenernos en una misma línea, escucharemos al sector y luego elaboraremos algún instrumento que de solución a este tema”


Fuente: Diario Chaco




Jueves, 21 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet