Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Brasil
¿Cómo sigue el proceso de impeachment contra Dilma?
La cámara de Diputados avaló este domingo el inicio del juicio político contra la presidenta del vecino país. ¿Qué hace falta para que prospere su destitución?
Las negociaciones contrarreloj no surtieron efecto y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no pudo evitar el domingo pasado que la Cámara de Diputados del gigante latinoamericano avanzara con el proceso de impeachment que ya está en marcha.

Acá todas las claves para comprender la crisis por la que atraviesa el gobierno del Partido de los Trabaja¿Qué se votó el domingo?

Con el aval de 367 de los 513 miembros que integran la Cámara Baja, los diputados de Brasil aprobaron el inicio de un proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff.

¿Cuál es la acusación que pesa sobre la mandataria?

Rousseff está acusada de haber alterado las cuentas fiscales durante la última campaña electoral para maquillar la situación económica del gigante latinoamericano. Específicamente se la acusa de utilizar dinero de bancos públicos para pagar solventar programas de gobierno y de esta manera disfrazar el déficit fiscal.

¿Cuál es el delito que se le imputa?

Desde la oposición se la acusa de incurrir en un "crimen de responsabilidad".

¿Está la acusación vinculada en algún punto con el escándalo de corrupción conocido como lava jato que sacude desde hace más de un año a Brasil?}

No. Aunque las denuncias de multimillonarios sobornos y sobreprecios en contrataciones en empresas estatales como Petrobras toca a altos dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición, nada tiene que ver con el proceso iniciado días atrás contra la presidenta Rousseff.

¿Qué alegan dentro del oficialismo?

Dentro del gobernante Partido de los Trabajadores aseguran que todo el proceso de impeachment se trata de un golpe de Estado por otros medios que los largamente conocidos en América latina.

¿Como sigue el proceso hacia el juicio político?

La aprobación del impeachment en Diputados trasladó ahora la responsabilidad de la decisión final al Senado.

¿Qué hace falta para que prospere el impeachment?

A diferencia de Diputados donde el "Sí" al proceso requería el respaldo de al menos dos tercios de ese cuerpo, en el Senado la votación es a mayoría simple.

¿Cómo es la correlación de fuerzas en el Senado?

El gran dique de contención del gobierno era Diputados. El PT no controla el Senado por lo que el "Sí" al impeachment no debería encontrar escollos para prosperar.

¿Cuándo tratará la Cámara Alta el pedido de impeachment?

El Senado puede tomarse hasta diez días para someterlo a votación.

¿Qué pasará con Dilma si el Senado también lo aprueba?

De aprobarse en la Cámara Alta (por mayoría simple) Dilma podría renunciar, de modo de evitar el juicio político. De no hacerlo será suspendida del cargo por 180 días mientras el Senado lleva adelante el juicio.

¿En ese caso quién asume la conducción del país?

Lo hará el vicepresidente Michel Temer, del partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). El PMDB un histórico aliado del PT le soltó la mano a Rousseff. El propio Temer se mueve desde hace semanas tras bambalinas como el nuevo presidente de Brasil.

¿Una vez concluidos los 180 días de suspensión que sucederá?

El Senado, luego de la investigación, deberá votar si destituye o no a Dilma. Para avanzar en ese sentido requiere de dos tercios de los votos del cuerpo, es decir 54 votos de los 81 miembros que integran la Cámara Alta.

¿Qué rol juega en todo el proceso la Corte Suprema de Brasil?

El presidente del máximo tribunal de Brasil, Ricardo Lewandowski, será el encargado de supervisar todo el proceso en el Senado.

¿Qué pasa si la destitución no prospera?

Si la mandataria fuese absuelta o el Senado no tomase ninguna decisión en los 180 días posteriores a su eventual separación del cargo, Dilma volvería inmediatamente a la presidencia.

¿En caso de ser destituida Dilma, Temer quedaría como presidente?

Sí, aunque el actual vicepresidente enfrenta a su vez otro pedido de juicio político.






Fuente: Minuto uno


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet