Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
La venta ilegal ascendió a $4.988 millones en febrero
La CAME explicó que los números surgieron tras un relevamiento realizado sobre 451 ciudades. Agregó que hay 570 saladitas y 81.032 puestos ilegítimos.

La venta informal ascendió a 4.988 millones de pesos en febrero, de acuerdo con relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre 570 saladitas y 81.032 puestos ilegítimos en distintos puntos del país.

Según precisó CAME, se relevaron un total de 451 ciudades de la Argentina y en 115 de ellas se encontraron mercados tipo saladitas.

La entidad señaló que los 4.988 millones de pesos que se registraron en febrero, si se proyectan en un año, alcanzan una cifra de 59.857 millones de pesos.

"El monto no sólo significa un enorme perjuicio para el comercio formal, sino también para las arcas del Estado, que sólo por IVA, se pierde de recaudar casi 12.000 millones de pesos al año", destacó la entidad.

Entre agosto 2015 y febrero 2016 creció 4% la cantidad de vendedores ilegales en promedio, y en particular subió 15,3% el número de puestos en saladitas (7.209 más) pero cayó 23,2% la cifra de manteros en los lugares con esta clase de ferias (6.168 menos).

La Ciudad de Buenos Aires, La Plata y los partidos de Lomas de Zamora, San Martín y La Matanza fueron, en febrero, las cinco localidades del país con mayor cantidad de vendedores ilegales, donde se concentró el 44% de los puestos clandestinos detectados en las 451 ciudades consultadas.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continuó siendo el distrito más afectado por la informalidad con 12.927 puestos y cantidad récord de saladitas, con 134 predios, 9 más que un semestre atrás.

El rubro Indumentaria tiene la mayor proporción de comerciantes ilegales y concentra las ventas en la Capital, seguido por Calzados; y el barrio más poblado de saladitas fue Floresta, donde se concentra la mayor suma de predios y puestos.

Lomas de Zamora, en el Gran Buenos Aires, es el segundo aglomerado urbano con mayor cantidad de vendedores informales, donde funciona "La Salada" que reúne más de 10 mil puestos entre los fijos y los que se agrupan en el predio ubicado a la vera de Riachuelo.

A ellos hay que adicionarle que casi todos llegan a rotar hasta tres veces al día, estimándose que habría más de 30.000 comerciantes clandestinos trabajando en ese espacio.

La Plata resultó la tercera ciudad del país con más comerciantes fuera de regla: 4.600 puestos entre manteros y saladitas, a los que hay que sumarle muchos puestos que trabajan en las plazas bajo el lema de "venta de artesanías" pero negocian mercadería ilegítima.

En el partido de San Martín, en el Conurbano, se relevaron 7 saladitas con 3.600 puestos y 300 manteros en la vía pública; mientras que la Matanza, también en el Gran Buenos Aires, es el quinto distrito más comprometido, con 3.850 puestos (entre manteros y saladitas).

Por último, en San Salvador de Jujuy, la sexta ciudad del país con más tiendas clandestinas, se detectaron 3.850 puestos entre saladitas y manteros.

Hay dos ferias grandes, con casi 700 puestos cada una, que comercializan ropa, calzado, artículos de electricidad, de librería, ferretería, bazar, juguetería, comidas y hasta hay servicios de peluquería.

Fuente: MinutoUno


Domingo, 17 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet