Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Locales
Un observatorio de lectura y una consulta sobre el hábito en la provincia, las novedades del foro del libro
La edición 2012 del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura se inauguró ayer en el Domo del Centenario de Resistencia, con el resultado de una consulta sobre cómo perciben los chaqueños la lectura, y el anuncio de un observatorio nacional con fines de investigación y para reforzar políticas y acciones públicas.


“Todo país necesita saber cuánto, qué y cómo leen sus habitantes o por qué no lo hacen, porque las personas y los pueblos somos lo que leímos pero también somos lo que nunca leímos. Y eso se paga”, arengó Mempo Giardinelli, escritor e impulsor de la cita anual entre escritores, poetas, editores, docentes y lectores.

En cifras

Tras fundamentar así la decisión de crear un observatorio de lectura, al que ya se puede acceder a través de un blog “como instrumento útil para el conocimiento, la investigación y la toma de decisiones en la materia”, Giardinelli presentó además el resultado de una encuesta sobre la actitud de los chaqueños respecto de la práctica de leer.

El relevamiento encomendado a la consultora Ibarómetro abarcó una muestra de 600 casos y una de las conclusiones de un primer informe arrojó cifras disímiles: mientras un 17.5 % de los consultados admitió no leer jamás, otro 18% dijo hacerlo una a dos horas diarias.

En cuanto a las razones para leer, la más mencionada fue “para mantenerse informado”, con el 38% de las respuestas.

Entre las justificaciones para no leer, las excusas más frecuentes son “falta de tiempo” (28%), y “distraerse con la tele y la radio” el (23%).

Más datos

La Fundación Mempo Giardinelli difundirá más adelante otras mediciones, realizadas por la encuestadora de Buenos Aires Ibarómetro. Una se refiere a la relación de la comunidad con el objeto libro y otra a la percepción de los bibliotecarios acerca de las instituciones en que trabajan, su propia labor y sus propias lecturas. “Vamos a hacer lo que en países como España o México: la medición y análisis de la situación del libro, la lectura y las bibliotecas y un seguimiento en el país gratuita y constante mediante mediciones confiables”, dijo el mentor de los foros anuales.





Fuente: Diario Norte


Jueves, 16 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet