Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Violencia de Género
"El acoso callejero es la forma más naturalizada de violencia de género"

Lo dijo la coordinadora nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana, que ayer presentó los resultados de una encuesta a mujeres de diez provincias en el Congreso.
"Que nosotras pensemos estrategias como cruzar de vereda o vestirnos discretas habla de la ausencia del Estado", dijo.

El informe "Paremos el acoso callejero" fue presentado ayer en el Congreso por su coordinadora Raquel Vivanco, quien, desde el movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) se propuso investigar el cumplimiento de las leyes que amparan los derechos humanos de las mujeres.

Así, tras monitorear y medir el nivel de aplicación de la Ley 26.485 de Sanción, Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en diez provincias, vieron la necesidad de "seguir relevando información que permita poner en discusión la realidad de las mujeres".

"Y así, después del #NiUnaMenos fuimos a relevar distintas cuestiones, entre ellas cómo nos afecta el acoso callejero, cómo limita nuestro libre caminar, como una forma más de violencia sexista", contó a Infobae Raquel Vivanco, coordinadora de MuMalá.

En el relevamiento, hallaron cifras alarmantes, tales como que el 100% de las mujeres sufrió un tipo de acoso a lo largo de su vida en la calle (de mayor a menor, bocinazos, silbidos, comentarios sobre su apariencia) y el 50% recibió un comentario sexualmente explícito.

Al 47% de las encuestadas las siguieron en la vía pública y al 37% un hombre le mostró sus partes íntimas; el 29% fue tocada con intención sexual en la vía pública.

Dentro de esas cuestiones, que llamaron poderosamente la atención, ni la niñez ni el estado de embarazo "inhiben" a un acosador de cumplir su propósito: el total de las mujeres consultadas dijo que entre los 9 y los 22 años habían sufrido su primera situación de acoso callejero (y el 15% vivió su primera situación de acoso callejero antes de los 13 años).

¿Hay más? Sí. Ninguno de los hombres que realiza este tipo de actos asume que es un acto de acoso contra las mujeres.



El peligro de la naturalización


Vivanco reconoció que todas las mujeres llevan adelante estrategias para evitar pasar por lugares inseguros, oscuros o con poca gente, toman rutas alternativas y el 51% admitió usar ropa intencionalmente pensada para no provocar.

"El acoso es una de las prácticas más comunes y extendidas de violencia de género que tenemos las mujeres y el hecho de que nosotras pensemos las estrategias para evitarlo habla de la ausencia del Estado", reconoció la mujer, quien embarazada de cinco meses, no deja de recibir "piropos" en la calle.

LAS MUJERES ESTAMOS INSERTAS EN UNA CULTURA MACHISTA Y MUCHAS VECES NOS CUESTA ASUMIR EL LUGAR DE INFERIORIDAD EN QUE ESTAMOS




Sobre las causas de que este tipo de violencia se haya naturalizado en la sociedad, y hasta sea tildada de "feminista" la mujer que no gusta de recibir un silbido en la calle, Vivanco opinó: "El espacio público históricamente fue reservado para los varones, para las mujeres era el hogar y cuando en un momento la mujer empezó a irrumpir en el espacio público esto volvió a configurar la forma en que nos relacionamos".

"Las mujeres estamos insertas en una cultura machista y muchas veces nos cuesta asumir el lugar de inferioridad en que estamos en la sociedad", reconoció la coordinadora de MuMalá, quien remarcó: "Seguimos viviendo en una sociedad sumamente desigual, que no promueve que las mujeres llevemos adelante opciones que nos pongan en igualdad de condiciones".



"La modalidad de conquista se ha pervertido"


El licenciado en Psicología Gervasio Díaz Castelli analizó para Infobae que "la modalidad de conquista se cargó de un componente perverso donde el amor cortés es un bien escaso".

"Hay una perversión de la modalidad de conquista y también una cuestión con el piropo que pasa a ser un acoso", analizó el especialista, para quien hay dos tipos de piropo: "El que sube la autoestima de la mujer y el que la destruye".

"Hay piropos que resultan hasta femicidas, que destruyen la feminidad, que tienen un componente de agresividad tan alto que nunca una mujer va a poder metabolizarlo como algo positivo", finalizó.



Fuente: Valeria Chavez para Infobae


Viernes, 8 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet