Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Crisis
Grecia aprobó la ley que devuelve refugiados a Turquía

El Parlamento heleno reformó el proceso de demanda de asilo y regula la devolución de inmigrantes a los llamados "países seguros"; polémica por la inclusión del territorio turco en esa lista


ATENAS.- El Parlamento de Grecia aprobó hoy la ley que reforma el proceso de demanda de asilo y regula la devolución de migrantes o refugiados a los llamados "países seguros", entre ellos la propia Turquía.

Con los votos favorables de la coalición gubernamental formada por Syriza y Griegos Independientes (ANEL), del Pasok (socialistas) y de Potami (centristas), la Cámara de representantes helena refrendó la trasposición a la legislación nacional del acuerdo de la Unión Europea (UE) con Turquía que entró en vigor el 20 de marzo.

El acuerdo estipula que todos los refugiados que hayan cruzado ilegalmente la frontera desde Turquía hacia Grecia después del 20 de marzo podrán ser devueltos compulsivamente. No obstante, cada persona tendrá derecho a una evaluación de asilo individual en Grecia.

Muchos migrantes rechazan volver a Turquía y autoridades de seguridad temen por posibles disturbios. El ministro de Migración griego, Ioannis Mouzalas, admitió durante el debate que la ley "no es una solución" sino "un instrumento" que puede contribuir a encontrar una solución a la crisis de refugiados.
Para conseguir la aprobación el partido en el Gobierno, que lidera el primer ministro Alexis Tsipras, tuvo que sobreponerse a la oposición interna, ya que muchos de los diputados de Syriza habían expresado su reticencia a que Turquía fuera considerada país seguro.

El texto de la ley griega no califica explícitamente de país seguro a Turquía, sino que remite a una lista de países seguros del Consejo de la UE, aún no elaborada
El ministro griego de Migración, Yanis Muzalas, aseguró durante el debate parlamentario que el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Turquía para tratar la crisis de refugiados es el mejor posible "dadas las circunstancias", aunque admitió que "no se puede saber" si Turquía cumple o no el acuerdo.

Y admitió durante el debate que la ley "no es una solución" sino "un instrumento" que puede contribuir a encontrar una solución a la crisis de refugiados.

Muzalas aseguró que lo firmado entre Bruselas y Ankara incorpora "por primera vez una vía legal para la llegada de los refugiados", aunque confesó que si lo hubiera "redactado" él, el número de refugiados que los 28 deberían reubicar en sus territorios sería de 500.000.

El ministro de Migración también resaltó que el entendimiento UE-Turquía supone un "golpe" a las mafias, aunque no suficiente para "disolver sus redes". La nueva legislación actualiza las leyes griegas sobre asilo y las pone al nivel de las del resto de sus socios en la Unión.

Se establece un Servicio de Asilo al que se le atribuye personal y medios técnicos para estar en disposición de gestionar las llegadas de refugiados.

Además se garantiza la independencia administrativa y financiera de la autoridad que estudia las demandas de asilo y se crea una segunda instancia de examen de estas peticiones, que debe ofrecer las garantías de ecuanimidad de un tribunal.

La ley aprobada hoy establece dos procedimientos distintos para los migrantes, uno para los que lleguen a las islas con centros de registro, puertos y aeropuertos, y otro para los que lo hagan al resto del territorio heleno.
Para estos primeros su identificación y el examen de sus demandas de asilo se hará en los mismos centros de registro. La nueva ley limita a 15 días, incluido el periodo de apelación, el plazo máximo para la tramitación de dicha demandas.

Estas peticiones de asilo, según la ley, se examinan durante los tres días siguientes a su registro, y la decisión se anuncia el cuarto día, tras lo cual hay posibilidad de apelar.

La legislación estipula además que el periodo de limitación de libertad para estos demandantes de asilo no puede ser superior a los 25 días salvo prórroga justificada, y que en ningún caso será mayor de 90 días.

En este supuesto se encontrarían, por ejemplo, los que soliciten asilo entre los más de 5.300 migrantes de las islas del Egeo oriental retenidos en centros de registro, ya de facto centros de detención.

Para aquellos que no demanden asilo o cuya solicitud sea rechazada, el proceso que se iniciará será el de deportación a países como Turquía.

Para los que no lleguen a uno de los centros de registro de las islas y pidan asilo en otros puntos del país el plazo máximo de tramitación de su petición será de 12 meses, tiempo en el que los demandantes se podrán acoger a permisos de residencia y trabajo, algo que no era posible hasta ahora.

Aún así se les podrán imponer limitaciones de desplazamiento dentro del territorio nacional mientras su petición es examinada. Fuentes del Gobierno griego especificaron a Efe que tanto el inicio de las tramitaciones del asilo con la nueva ley como las primeras devoluciones comenzarán el lunes.



Fuente: La Nación



Viernes, 1 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet