Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Interior
Las poblaciones del interior, en alerta por los efectos de la sequía y la falta de agua
La falta de lluvias comienza a generar serias complicaciones en todo el interior del Chaco donde las comunas deben salir a dar respuestas tanto en el casco urbano como en las áreas rurales, a partir del acarreo de agua en cisternas.





SAENZ PEÑA (Agencia) - El norte de los departamentos Quitilipi y 25 de Mayo; el sur del Departamento Comandante Fernández y parte del 9 de julio, todo el departamento Independencia, y gran parte del Almirante Brown son los más afectados por la seguía, según las consultas hechas por NORTE a intendentes y productores de la zona.

Productores ganaderos que salen a pedir agua a las intendencias para darles de beber al ganado, ya que las napas subterráneas están muy bajas, forman parte del paisaje que deja la falta de lluvias que, en algunos lugares, existe un déficit de unos 200 milímetros de agua.

“Tenemos que salir corriendo afectando los camiones y cisternas para toda la zona rural porque hay un clamor por el agua”, dijo a NORTE Daniel Mateo Capitanich, intendente de Campo Largo.

En tanto, desde Avia Terai, el mandatario comunal Héctor Pallares informó que a diario, los pedidos llegan desde diferentes colonias rurales como Pampa Grande, Pampa del Regimiento, y lotes cercanos donde el problema principal es la falta de agua para el ganado.

“Estamos en una situación complicada, y ojalá llueva en los próximos días”; dijo. Desde Napenay hasta Taco Pozo, incluyendo Campo Largo, a través de sistemas de bombeos municipales y de las perforaciones de la empresa Sameep, se distribuye por día poco más de 2.800.000 litros cúbicos de agua a las poblaciones urbanas y rurales, pero hay un déficit de más de 2.000.000 de litros cúbicos diarios.

En la mayoría de ellas, el aporte de Sameep es ínfimo, y en precarias condiciones, como en Avia Terai, donde la empresa distribuye en su red aguas con altísimo contenido de sales que se torna ‘intomable‘ y hasta ‘seca las plantas‘ por la dureza de la misma. Las perforaciones encaradas por los municipios son insuficientes. Y el principal problema en algunas localidades, como Rio Muerto, es el contenido de arsénico en las aguas, y para extraer este elemento se requiere una costosa inversión ya que se trata de plantas de ósmosis inversa. Pero en el resto, se necesitan perforaciones a gran profundidad.

Perforaciones costosas

Los intendentes del centro -oeste chaqueño insistieron ante la consulta de NORTE que es necesario contar con apoyo para realizar perforaciones ante una situación que es grave. En la actualidad, la falta de agua intenta ser paleada con el ‘acarreo‘ en tanques cisternas, pero los esfuerzos no son suficientes. Solo con dos camiones, llevar agua a la gente le implica a cada municipio entre 900 y 1.200 pesos por día. La salida de emergencia, es la perforación profunda, pero eso requiere de una asistencia financiera por los altos costos de las mismas.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 8 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet