Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Santa Fe
La Rectora de la U.N.N.E. en la Universidad Nacional de Rosario
Veiravé participa de una jornada sobre “Mujer y Liderazgos” donde plantean la necesidad de mayor igualdad.

La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Nordeste participa
de la jornada “Mujer y Liderazgos” que se realiza en la capital santafecina.

Junto a importantes referentes académicas coinciden en la necesidad de seguir fomentando un cambio cultural. Expuso en el panel “Mujer, educación y ciencia” y propuso incrementar la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la mujer que se celebra el martes
8 de marzo, la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste Profesora María Delfina Veiravé, participa de la Jornada “Mujer y
Liderazgos” organizada por la Universidad Nacional de Rosario y en co-
organización con la Embajada de Canadá en la República Argentina y la
Asociación Argentina de Estudios Canadienses - ASAEC. La titular de la
UNNE y disertó en un panel sobre “Mujer, educación y ciencia”.

“Estoy muy contenta y halagada por ésta invitación de la Universidad
Nacional de Rosario, y por compartir el panel con una persona tan
destacada en esta materia como es la doctora Dora Barrancos”, dijo la
rectora en comunicación telefónica con Radio UNNE 99.7, donde adelantó
detalles de su ponencia.

“Me voy a referir a las condiciones que favorecen al desarrollo de la igualdad de género en cuanto a ocupar espacios de toma de decisión”, señaló.

En ese marco, aseguró que “una de las cuestiones necesarias para
fomentar la equidad de género tiene que ver con la educación, con
poder acceder a modelos de capacitación, formación para que las
mujeres podamos romper barreras culturales, de prejuicios”.

Veiravé es la primera mujer en ocupar el cargo de Rectora en la UNNE y
en ese sentido aseguró que “hay un proceso de cambio y transformación
a nivel social sobre el que hay que continuar avanzando, porque la
igualdad de género tiene un impacto en todos los procesos que hacen
que la sociedad sea más democrática, igualitaria, y no solamente para
las mujeres”.

Finalmente, destacó lo interesante de “intercambiar experiencias”, ya
que se trata de un encuentro de relevancia internacional del que
participan muchas mujeres destacadas del ambiente académico.

La Jornada

La Jornada “Mujer y liderazgos” consiste en la puesta en acción de
tres paneles donde se abordarán distintas cuestiones vinculadas con la
posición de la mujer en la sociedad. El primero estará coordinado por
la Magister Sabrina Benedetto, y participará la rectora de la UNNE
junto a la Dra. Dora Barrancos, Directora del Área de Ciencias
Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas – CONICET.

El segundo panel será sobre “Mujer y Política”, estará coordinado por
la Magister Patricia Rojo, e integrado por la Licenciada María Luisa
Storani, Parlamentaria del Mercosur; Analía Aucía, Directora Programa
Género y Sexualidades de la UNR; y Yamile Baclini, Secretaria de
Desarrollo Humano, Educación y Capacitación de la ciudad de Rosario.

La Jornada cerrará con el tercer panel denominado “Mujer, economía y
trabajo”, coordinado por la Licenciada Maricruz Scotta. El mismo está
integrado por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y
Estadísticas de la UNR, Lic. Adriana Racca; también por la Directora
del Centro de Investigaciones y Estudios del trabajo, Magister María
de los Ángeles Di Capua; y por último, por la Magister María Inés
Fernandéz, becaria canadiense de la UBA.

Ponencia

Tras la bienvenida del rector de la Universidad Nacional de Rosario,
Dr. Arq. Héctor Floriani, se presentó el panel del que participó la
rectora de la UNNE quien inició su exposición refiriéndose a la
igualdad de género como un derecho humano primordial, con garantías
jurídicas, pero sobre todo como “una fuerza transformadora del
desarrollo humano”.

En ese marco destacó que "un factor facilitador de la igualdad es
promover las capacidades de las mujeres y su empoderamiento"; y para
ello resulta necesario "ampliar la autonomía en la vida pública y
privada".
Veiravé puntualizó luego en la participación igualitaria y liderazgo
de la mujer en el ámbito de la Educación y más precisamente en las
universidades. En ese sentido aseguró que ello principalmente
significa “la posibilidad de intervenir activamente”.

“También preguntarnos de que liderazgo hablamos, porque en las
universidades hay diversos criterios para legitimar los liderazgos: el
de las autoridades burocrática y formalmente jerarquizada; o la
autoridad del conocimiento y del prestigio académico”, planteó.

La rectora de la UNNE respaldó su ponencia en datos estadísticos
tomados desde distintas fuentes como ser el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recientes estudios en Argentina
sobre acceso de mujeres a puestos de decisión en el trabajo, reflejan
una mayor participación de las mismas en instancias de poderes del
Estado, una mejora en sus logros educativos y mayor presencia en el
mercado laboral. “Sin embargo, las mujeres ocupamos solo 1/3 de los
puestos de jefatura y direcciones en instituciones públicas y privadas, por lo que nuestra participación ocupacional está segregada verticalmente”, señaló y comparó que mientras el acceso de varones a
puestos directivos es del 6,1% y de 2.3% en jefaturas; “las mujeres
ocupamos el 3.8% de cargos directivos y el 1.4% en jefaturas”.

En el caso de las máximas conducciones en las universidades “de unas
200 universidades latinoamericanas, 168 son rectores y 32 rectoras”. Y
en Argentina, sobre 52 universidades nacionales, “solo somos 7
rectoras”, aseguró.

La rectora de la UNNE valoró en tanto que “las mujeres en Argentina
tienen tasas de matriculación superiores a los varones en todos
niveles educativos medio y superior. El 56% de los ingresantes a
universidades son mujeres”. “También la graduación de mujeres es
mayor, cercana al 60%”, agregó.

Destacó también la presencia de mujeres en la ciencia. “En el 2014 en
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), las becarias totalizaron 5.715 a fin del año pasado, contra
3.792 hombres, lo que da una relación de poco más del 60% de participación femenina. En becas posdoctorales, en 2014 unas 1.242
mujeres fueron apoyadas por el organismo, contra 801 hombres”, dijo y
aseguró que ello "plantea un contexto alentador hacia el futuro”.

La titular de la Universidad Nacional del Nordeste se refirió finalmente a los procesos de cambio en las universidades y en el sistema científico; y en ese marco propuso incrementar la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres.

De éste modo, la rectora de la UNNE participó de una importante jornada que se realiza también como homenaje a las mujeres, y antesala del Encuentro Nacional de Mujeres que en se realizará en Rosario, en
octubre próximo.

“En algunos lugares tenemos limitaciones legales, normativas, pero la
traba más grande es cultural”, aseguró la Magister Patricia Rojo, miembro del equipo de Rectorado que organizo la jornada y Directora del Programa Genero y Universidad de la UNR.

“El panorama todavía tiene un camino muy largo para recorrer. Hay muchos esfuerzos por parte de las universidades e instituciones con la
idea de poner la semilla en el cambio cultural, que es fundamental”,
remarcó Rojo en diálogo con Radio UNNE, y coincidió Veiravé.



Fuente: Prensa UNNE


Lunes, 7 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet