Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Villa Angela
El gobernador anunció programa de fortalecimiento del sector de aeroclubes y aeroaplicadores
El gobernador apuntó a concretar políticas de fortalecimiento del Sistema Aeronáutico con el objetivo de generar una red que funcione en toda la provincia. Las acciones abordarán la regularización de documentación, infraestructura, equipamiento y adecuación de las pistas.



El gobernador Domingo Peppo participó este domingo en Villa Ángela del Primer Encuentro de Aeroclubes y Aeroaplicadores del Chaco, donde se realizó un diagnóstico de la situación aeroportuaria en la provincia y se acordaron acciones a seguir para fortalecer al sector.

“La idea es llevar adelante un programa de apoyo desde el Gobierno provincial para el fortalecimiento del sistema aeronáutico”, señaló el gobernador.

El evento fue organizado por la Dirección de Aeronáutica Provincial y contó con la participación de representantes de los cuatro aeroclubes principales del Chaco, de Villa Ángela, Pinedo, Charata y Resistencia, y de la Cámara de Aeroaplicadores del Chaco.

Estuvo encabezado por el Director Provincial de Aeronáutica Geselino Garbini, el Director de Aeropuerto Juan Almendra y el Inspector de Aeródromos del Chaco, Héctor Arnaldo Brizuela.

“Desde el Gobierno reconocemos el servicio que prestan los Aeroclubes y por ello, también estamos trabajando en una política de fortalecimiento del Sistema Aeronáutico con el objetivo de generar una red que funcione en toda la provincia”, expresó el gobernador, al tiempo que indicó que trabajarán en cuatro ejes: “La regularización de la documentación, la infraestructura y el equipamiento con el que cuentan, tanto en aviones como en estaciones meteorológicas, sistemas de comunicación y por último, las pistas, existiendo la posibilidad de concretar el balizamiento o pavimentación de al menos dos nuevas pistas en el Chaco”.

De igual modo, reconoció que los Aeroclubes tienen un rol muy importante, ya que a través de su solidaridad y compromiso, en los últimos años, generaron la incorporación en las líneas de primer nivel y también dentro del sector privado, a nuevos pilotos chaqueños. “Lo cual ha demostrado que el sistema de los Aeroclubes sirve y el camino utilizado es bueno”, destacó.

Programa a mediano plazo

Asimismo en este primer encuentro, los Aeroclubes ya pudieron contar con la rápida respuesta por parte del Gobierno Provincial quién pondrá en práctica la ley que prevé un subsidio de combustible como incentivo primordial para el funcionamiento de las Escuelas de Vuelo.

Además -y conociendo la necesidad de reparación de los motores de varias naves-, se han comprometido a trabajar en un programa a mediano plazo para poder recuperarlos a todos y cada uno de ellos.

También y respecto a los más de 20 Aeroaplicadores que existen en la Provincia del Chaco, el gobernador indicó que “estos son un importante incentivo para la generación de nuevos recursos para los Aeroclubes ya que utilizan las instalaciones de los mismos”.

Así y gracias a la predisposición de acompañar en la formación de la red aeronáutica de la Provincia del Chaco, se pretende la creación de nuevos aeroclubes en otras localidades del interior como Castelli, San Martín y la zona del impenetrable, donde hay aviones locales y gente con interés en la conformación de instituciones que congreguen a la Aviación Civil.

“Siendo esta un soporte fundamental para la red provincial donde se hará especial hincapié, en la red sanitaria, en la red de comunicaciones, de emergencias y seguridad. A partir del fortalecimiento del parque de aeronaves de la provincia sumando un helicóptero, un Caravan y la posibilidad de renovar el Learjet para tener una mejor respuesta”, indicó el Gobernador.

En la misma línea, Geselino Garbini, a cargo de la dirección de Aeronáutica provincial, aseguró que “la idea fundamental del encuentro fue realizar un diagnóstico de todos los problemas de los sectores involucrados en la aeronáutica y tratar de gestionar acciones a seguir para solucionarlos”.

Asimismo, valoró la posibilidad de trabajar con los aeroaplicadores en fumigaciones para combatir el dengue.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Lunes, 7 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet