Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Producción
Producción, INTA y UNNE apuntan al aprovechamiento integral del establecimiento "Juan Peco"
El objetivo es convertir a dicho campo en centro de investigación y capacitación con el fin de mejorar el esquema productivo en la provincia e impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos productores chaqueños.



El Ministerio de Producción, trabajará en coordinación con el INTA y la UNNE, en distintos proyectos para darle un aprovechamiento integral al establecimiento “Juan Penco” de Makallé, a través de estudios de investigación que apunten a mejorar el esquema productivo de la provincia. El gobierno del Chaco apunta así a promover el desarrollo y crecimiento de los productores chaqueños.

Así lo definieron este miércoles durante la visita a las instalaciones del ministro de Producción Gabriel Tortarolo, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE Sara Vázquez y al director de la EEA del INTA en Colonia Benítez Daniel Kucseva.

“Esta visita al Penco es continuidad de las conversaciones previas que tuvimos con ambas instituciones (INTA y UNNE), con el objetivo de trabajar juntos en proyectos a futuro para hacer aún más fructíferas estas instalaciones, es decir, avanzar en algunas de las cuestiones que podemos potenciar”, dijo el ministro de Producción.

La comitiva, que fue recibida por el encargado del establecimiento Horacio Alegre y el asesor técnico Víctor Dellamea, recorrió las oficinas y salón de reuniones, la estructura donde se desarrolló el proyecto de cultivo verde hidropónico, el predio donde se alojan las cabras y ovejas de las razas Boer, Dorper y Santa Inés que tienen como fin el mejoramiento genético de los rodeos y el vivero forestal que pertenece al Ministerio de Producción y que está bajo jurisdicción del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).

Tortarolo apuntó que el objetivo es aprovechar el campo para llevar adelante trabajos de investigación y capacitación que puedan ser trasladados a los productores con el fin de mejorar el esquema productivo.

“Pretendemos convertir el establecimiento en un centro de producción, es decir, que lo que se genere aquí en materia de investigación sirva para replicar a todos los productores. Queremos generar recursos para trasladarlo a los productores”, concluyó.

También estuvieron presentes los subsecretarios de Agricultura Jorge García, de Ganadería Rodolfo Casaccia y de Recursos Naturales Luciano Olivares, los docentes de la cátedra de Fisiología Vegetal de la UNNE Eduardo Flaschland y María Laura Vidoz, el técnico del INTA Mariano Lestani, entre otros colaboradores.

Abanico de posibilidades

La decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, Sara Vázquez, afirmó que las instalaciones del “Juan Penco” son muy buenas, tanto por su extensión como por la ubicación, muy cerca de Resistencia, lo que abre muchas posibilidades para desarrollar y profundizar los trabajos que se realizan en la facultad.

“Tenemos un grupo de investigación reconocido internacionalmente en materia de forraje, trabajando con producción de semillas y este es un lugar excelente para desarrollar y poder acrecentar el área de influencia de estos profesionales”, sostuvo. Además comentó que los profesores de la cátedra de Fisiología Vegetal que participaron de la recorrida, “son pioneros en el Nordeste en todo lo que es la clonación de plantas, por lo que ellos pueden brindar mucho acerca de la experiencia que tienen sobre la propagación”.

Mucho por crecer

Por su parte, el director de la EEA del INTA en Colonia Benítez, Daniel Kucseva, indicó que la gran ventaja del establecimiento Juan Penco es su ubicación, por su cercanía al asfalto y a Resistencia y Makallé. En ese sentido remarcó las posibilidades de crecimiento del establecimiento en producción de pasturas y animal y el mejoramiento genético de las razas caprinas y bovinas, para fortalecer a los pequeños y medianos productores.

“Estamos dispuestos a aportar conocimiento a través de nuestros técnicos, ya sea en la capacitación del personal interno como externo. Por ejemplo, se va a sembrar una pastura o se va a recrear un animal y la provincia no tiene un técnico en nutrición o en implantación de pasturas, entonces el aporte lo hace la universidad o el INTA, pero lo interesante en todo esto es trabajar unidos para lograr los objetivos”, subrayó Kucseva.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 25 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet