Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
EE.UU
Obama pedirá al Congreso de EEUU u$s 1.800 M por lucha contra el zika
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pedirá al Congreso unos 1.800 millones de dólares para un fondo de urgencia de lucha contra el virus del Zika, que se propaga rápidamente por todo el continente americano.

En una nota oficial, la Casa Blanca informó este lunes que Obama presentará "en breve" un pedido formal al Congreso por esos recursos para "fortalecer nuestros esfuerzos de preparación y respuesta al virus zika, tanto en el ámbito doméstico como internacional".
En declaraciones a la cadena de TV CBS, Obama dijo que era necesario "tomarse esto muy seriamente", aunque igualmente añadió que era necesario evitar "el pánico".

"La buena noticia es que, al contrario del ébola, nadie muere de zika. Mucha gente lo contrae y ni siquiera se entera. Pero sabemos que aparentemente hay un riesgo significativo para mujeres embarazadas o que planean un embarazo", comentó.

De acuerdo con la Casa Blanca, el pedido de Obama al Congreso contempla 828 millones de dólares de fondos de emergencia al Centro de Control y Prevención de Enfermedades, y 200 millones para investigaciones para el desarrollo de una vacuna.

El director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo a la prensa que las perspectivas para la obtención de una vacuna indican la posibilidad de iniciar pruebas "en el verano" boreal.

"Difícilmente tendremos una vacuna que está ampliamente disponible, pero seguramente podemos dar los primeros pasos", añadió el experto.

Además, Obama pedirá al Congreso, controlado por el opositor partido Republicano, un paquete de 335 millones que serán canalizados vía la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) a países afectados por el brote de zika.

El Departamento de Estado sería receptor de un paquete adicional de 41 millones de dólares para auxilio a estadounidenses en el exterior y "soporte a los esfuerzos de la UNICEF en Brasil", el país más afectado por el zika y casos de microcefalia en recién nacidos.

La propuesta a ser enviada al Congreso incluye también 250 millones de dólares para la atención médica vía seguros de salud, y 210 millones para creación de nuevos centros de respuesta al brote y apoyo a centros comunitarios de salud en Puerto Rico.

El gobernador de este estado libre asociado de Estados Unidos, Alejandro García Padilla, declaró el viernes el estado de urgencia sanitaria en la isla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró una emergencia médica global ante la rápida propagación del virus, y numerosos países tomaron la iniciativa de pedir a las mujeres que eviten a toda costa un embarazo en la actual coyuntura.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al menos 26 países del continente han sido ya afectados por el zika.

La mayoría de los estadounidenses infectados por el virus habían viajado a zonas donde el mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes aegypti, es común. Este zancudo también es vector del dengue y la chincunguña.

No obstante, las autoridades estadounidenses confirmaron un caso de transmisión sexual del virus del Zika en el país.

El zika se extiende extremadamente rápido en Sudamérica y en América Central, pero también en Puerto Rico. Las autoridades estadounidenses temen sobre todo que, al llegar la primavera y el verano boreal, el Aedes aegypti alcance los estados sureños del país.

El zika se manifiesta en el 80% de los casos con síntomas similares a los de una gripe, e incluso pueden pasar desapercibidos.

Sus efectos son peligrosos sobre todo para la mujeres embarazadas, pues se estudia la posibilidad de que el virus este relacionado con el aumento de casos de microcefalia entre recién nacidos cuyas madres lo hayan contraído.

También se estudia su relación con un aumento de los casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica que puede provocar parálisis.

Obama ya había formulado en 2014 un llamado global de acción contra el ébola, y en su último discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión pidió un esfuerzo extraordinario para derrotar al cáncer en las próximas décadas.

Fuente: Ámbito


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet