Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Crisis en Grecia
Se desplomó la bolsa de Atenas
El mercado bursátil griego alcanzó su nivel más bajo de transacciones desde el año 1990. Las razones del fenómeno.

La Bolsa de Atenas, arrastrada por otros mercados europeos y la incertidumbre política interna, se desplomó hoy 7,87 %, en un verdadero lunes negro que alcanzó niveles registrados por última vez en 1990.

El índice general de la bolsa ateniense cerró en 464,23 puntos, superando los 471 puntos que marcaron el último gran récord negativo registrado en junio de 2012, cuando Grecia, ante la imposibilidad de que se formara gobierno, tuvo que celebrar dos elecciones legislativas en tan sólo un mes, recordó la agencia de noticias EFE. Encabezaron las caídas los títulos de los bancos, cuyo índice descendió 24,26 %, el mayor retroceso desde noviembre, arrastrado fundamentalmente por las caídas de las entidades financieras en otras bolsas europeas.

A mucha distancia en el tablero les siguieron las acciones del sector sanitario, con caídas del 8,01 %, y las tecnológicas con el 7,07 %. En tanto, los retrocesos más moderados se registraron en el comercio (2,73 %) y las materias primas (2,87%).

La prima de riesgo respecto del "bund" (bono de deuda) alemán se situó en 986 puntos, 47 enteros por encima de la jornada anterior. En las últimas semanas el bono griego ha vuelto a dispararse, al superar otra vez la barrera sicológica del 10 %, después de haberse encontrado por debajo del 7 % a mediados de noviembre.

Además de factores externos como la evolución en otras bolsas, estas nuevas caídas se deben fundamentalmente a factores de política interna.

Los acreedores internacionales abandonaron el viernes pasado Atenas sin haber logrado un avance sustancial en la primera ronda de negociaciones para la primera revisión de este tercer rescate, dejando para las próximas semanas asuntos delicados como la reforma de pensiones, la financiación a medio plazo o la gestión de la cartera de créditos morosos de la banca.

A estos problemas se añade una ola de protestas ciudadanas contra la reforma de pensiones y la falta de una estabilidad parlamentaria sólida del Gobierno de Alexis Tsipras en el Legislativo, donde los dos partidos de la coalición sólo cuentan con una ventaja de dos votos por encima de la mayoría absoluta. Todo esto ha llevado a que resurja el fantasma de unas elecciones anticipadas, pese a que el Gobierno lo descarta rotundamente, consignó EFE.

Fuente: INFOnews


Lunes, 8 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet