Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
10:36:10
 
 
Mundo
Crece la preocupación en Venezuela y Arabia Saudita por la crisis petrolera
El país caribeño es el quinto productor mundial de crudo y cerca del 84% de su producción va a EEUU y China. La venta del hidrocarburo representa el 95% de los ingresos venezolanos.

El ministro de Petróleo venezolano y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, calificó como “productiva” una reunión que mantuvo con el titular de Petróleo y Recursos Naturales de Arabia Saudita, Ali al Naimi, en su capital, Riad.

Allí, intercambiaron puntos de vistas acerca de la situación actual del mercado de crudo, hundido en una profunda crisis (el precio cayó un 70% desde mediados de 2014 y se ubicó en el último cierre en el umbral de los 30 dólares por barril), y coincidieron en mantener la cooperación entre los países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que no son parte, según indicó el comunicado divulgado del encuentro.

La venta del hidrocarburo representa el 95% de los ingresos totales del país caribeño, lo cual significó una merma del 68% en la entrada de divisas durante 2015.

Esta reunión, a la cual el representante saudí señaló como “positiva y muy exitosa”, se enmarca en la gira que esta llevando a cabo el ministro venezolano con los países productores en la búsqueda de medidas que “estabilicen el mercado”.

Cabe destacar que Venezuela es el quinto productor mundial de crudo, con una producción promedio de tres millones de barriles por día, de los cuales 2,5 millones son exportados a los Estados Unidos y China, aunque el principal problema recae en que la venta del hidrocarburo representa el 95% de los ingresos totales del país caribeño, lo cual significó una merma del 68% en la entrada de divisas en el 2015, según informó el Presidente de la Nación, Nicolás Maduro, el pasado 12 de diciembre.

Antes de su visita a Arabia Saudita, Del Pino conversó con sus pares de Rusia, Alexander Novak; Qatar, Mohammed Bin Salem Al Sada, quien ocupa actualmente la presidencia de la Conferencia de la OPEP; y de Omán, Mohammed Al Ruhmy.

Fuente: INFOnews


Lunes, 8 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet