Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Puerto Bermejo
El intendente bajó los sueldos a los empleados municipales y aumentó el suyo


La secretaria del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Bermejo, adherida a la Fetmu, Irma Yolanda Olmedo, hizo pública una vez más la situación por la que atraviesa la comisión directiva del sindicato y algunos trabajadores.
Ante lo que consideran un “atropello a la libertad sindical”, por parte del intendente

Isaac Veloso

.


En este sentido, afirmó que el jefe comunal, tras asumir el cargo el 10 de diciembre de 2015 bajó los sueldos de los empleados de categoría en más de un 50%. "Si cobrábamos 6500 pesos, ahora cobramos $ 3000”, afirmó. Este descuento de sueldo lo sufren la secretaria general, el secretario adjunto y el resto de los miembros de la comisión directiva del sindicato. En total, son unas diez personas jefes de distintas áreas municipales las que sufrieron recortes de haberes en estos dos meses de gestión de Veloso.

"Con estas medidas, el intendente pretende coartar el libre ejercicio sindical y otras actividades gremiales. Hasta nos ha pedido que renunciemos al sindicato”, afirmó la mujer, quien además denunció que el jefe comunal no ha tenido contacto con los trabajadores, ocultando la política salarial para con los municipales.

"Con este quite salarial, pretenden intimidarnos y amedrentarnos”, aseguró Olmedo. Además, señaló que "día a día se practican en el municipio nuevas represalias para con los trabajadores, como también agravios, injurias y calumnias en contra del sindicato y sus dirigentes”.

Como contrapartida, Olmedo señaló que primeramente el intendente se aumentó el sueldo de $ 20.000 a $ 40.000, y designó a personal ajeno a la administración municipal. "Los designó en cargos de niveles superiores, no respetando la carrera administrativa de los agentes. Incluso el cargo de Veloso es actualmente incompatible, ya que él es empleado del Poder Judicial. También una concejal, que cobra una pensión por discapacidad, cuando ella no lo es”, denunció la representante sindical.

Por último, pidió que esta situación sea conocida por el gobernador Domingo Peppo.




Fuente: Diario Primera Línea


Miércoles, 3 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet