Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, según la OMS
La comisión para el fin de la obesidad infantil fue establecida hace dos años con el objetivo de elaborar un informe sobre recomendaciones transversales y multidisciplinarias para luchar contra la creciente lacra del sobrepeso en los menores.


Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dicho trabajo no es un estudio estadístico sino un material pedagógico para incitar a los Estados miembros de la OMS a actuar y a implementar políticas públicas para atajar el problema.

Los expertos que elaboraron el informe se basan sobre datos incompletos en los que no se incluyen cifras de la mayoría de países de Europa ni de Latinoamérica, según especificaron fuentes de ese organismo.

Los datos globales se están aún compilando y la OMS los desvelará durante el transcurso del año, unas cifras que incluirán también números sobre niños mayores de cinco años y sobre adolescentes.

Por ahora, los datos con los que cuenta la OMS muestran que la prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años aumentó entre 1990 y 2014 del 4,8% al 6,1%; lo que en números absolutos implica un incremento desde los 31 millones hace 26 años a los 41 millones ahora, consigna la agencia EFE, citando el documento de la OMS.

El número de niños con sobrepeso en los países con ingresos bajos y medios se ha multiplicado por más de dos en el mismo periodo: de 7,5 millones a 15,5 millones.

"El sobrepeso es una pesadilla en potencia en el mundo en desarrollo", dijo en rueda de prensa Peter Gluckman, copresidente de la comisión.

Según los datos con los que cuenta la OMS, en 2014 el 48% de todos los niños obesos y con sobrepeso vivían en Asia, y el 25% en África.

El número de niños africanos menores de cinco años en África también ha doblado desde 1990: de 5,4 millones a 10,3 millones.

"La región donde el problema es más alarmante por lo rápido que crece es Asia", alertó Gluckman.

Gluckman explicó que se ha detectado que los niños asiáticos tienen un metabolismo específico que les hace retener las grasas en la parte abdominal del cuerpo y en el interior, rodeando a los órganos, exactamente donde es más perniciosa para la salud.

Con respecto a Latinoamérica se estima que la prevalencia de sobrepeso en la región se sitúa en un 8 % de los niños menores de cinco años.

Glaukman puntualizó que los dirigentes latinoamericanos son muy conscientes del problema y están respondiendo seriamente, y señaló que muchos países están dirigiendo sus políticas en la dirección correcta.

El informe recuerda que el sobrepeso, en general, crece en el mundo a causa de la urbanización (falta de espacios para correr, vida sedentaria); pero también, y mucho, a causa de la mercadotecnia de alimentos y bebidas con ingredientes poco sanos.

"La industria es parte del problema y debería ser parte de la solución. Pero cabe a los gobiernos implementar y obligar a las empresas a poner en práctica la legislación vigente", agregó Sishtar.

Ante esta situación los autores del trabajo esperan que el Consejo Ejecutivo de la OMS, reunido esta semana en Ginebra en su 138 edición, lo tenga en cuenta y sugiera a la Asamblea Mundial de la Salud que adopte una resolución que inste a los países a aplicar medidas para luchar contra la obesidad.




Fuente: Télam


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet