Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Represa
Yacyretá erogaría 2.600 m3/s menos


Las previsiones del Instituto Nacional del Agua indican que desde hoy y hasta el 22 de enero la represa disminuirá el caudal que eroga.


Según la información difundida en el reporte semanal de la institución, la disminución de los niveles de erogación corresponde a la baja aguas arriba de todos los afluentes, excepto en las altas cuencas brasileras. “Se espera que durante la próxima semana no ocurran lluvias que modifiquen esta mejora relativa en los pronósticos hidrológicos en el tramo argentino del río”, remarcan.

Además, la Entidad Binacional Yacyretá informó oficialmente que para la presente semana se esperan precipitaciones de carácter escaso a nulo en las cuencas más cercanas al embalse de la represa. “Como consecuencia de ello, van disminuyendo los aportes desde el río Iguazú y del río Paraná por encima del Punto Trifinio, que durante la semana pasada tuvieron ascensos significativos a raíz de las lluvias verificadas en sus cuencas de aporte”, indicaron.

En esa línea, el Paraná en el tramo argentino – paraguayo mantiene un caudal alto y oscilante y el río Paraguay sigue en niveles altos, debido a que se registraron lluvias entre 80-150 mm en la cuenca alta y entre 20-80 mm en la cuenca media-baja en la última semana. “Se prevé la ocurrencia de lluvias moderadas, especialmente en la cuenca alta en los próximos días. Los niveles en las nacientes ascienden según una tendencia por debajo de lo normal. En el Pantanal se observa el comienzo del ascenso estacional muy inferior a lo normal”, indica el INA.

Mientras tanto en el Puerto de Barranqueras el Paraná se mantiene en 7,26 metros de altura desde el 18 de enero. Aguas arriba en la zona de Itatí, el nivel de evacuación quedó atrás el 14 de enero y a pesar de que hubo un repunte en el que la altura llegó a 7,49 metros, desde hace días hubo una baja y hoy se mantiene en 7,42 metros, seis centímetros menos que ayer.

El río Paraguay también mostró una baja, ayer en el puerto de Formosa la altura al inicio del día fue de 9,57 metros y este mediodía llegó a 9,52 metros.



Fuente: DiarioNorte


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet