Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri dio inicio a su cargada agenda en Davos con tres breves reuniones
De apenas 15 minutos cada una de ellas, el mandatario recibió a los directores ejecutivos de un banco japonés y de un fondo de inversión así como al CEO de GEMS Education. Mañana desarrollará el grueso de su actividad en el Foro Económico Mundial.
El presidente Mauricio Macri dio inicio este miércoles a su cargada agenda en el marco de su visita al Foro Económico Mundial. Macri llegó a la ciudad suiza de Davos poco después de las 17 horas (13 de la Argentina) y apenas una hora más tarde tuvo su primer encuentro con Ozan Ozkural, director del fondo de inversión Tanto Capital Partners.


Más tarde recibió a Tadashi Maeda, director ejecutivo del Japan Bank for International Cooperation y cerró su actividad del día con Sunny Varkey, presidente de la firma de instituciones educativas GEMS Education.

Por caso con Varkey, Macri habló sobre la posibilidad de que GEMS Education desembarque en la Argentina con el objetivo de realizar un entrenamiento a maestros y profesores que ya se está aplicando en otras partes del mundo al tiempo que hicieron hincapié en un proyecto de escuelas privadas con nuevas tecnologías.

Entre mañana y pasado, el mandatario argentino se reunirá con cerca de una treintena de jefes de Estado y CEOs de algunas de las mayores compañías del mundo.

A continuación la agenda completa de Macri en Davos.

Miércoles 20:

* 18:00 - 18:15: Ozan Ozkural, managing partner del fondo de inversión Tanto Capital Partners.
* 18:15 - 18:30: Tadashi Maeda, director ejecutivo del Japan Bank for International Cooperation.
* 18.30 - 18.45: Sunny Varkey, presidente de la firma de instituciones educativas GEMS Education.

Jueves 21:

* 8:00 - 8.15: Andrew Liveris, CEO de la petroquímica The Dow Chemical.
* 8:30 - 8:45: Ben Van Beurden, CEO del Grupo Shell.
* 8:45 - 9:00: Sheryl Sandberg, CEO de Facebook.
* 9.00 - 9.15: Muhtar Kent, presidente y CEO de Coca-Cola.
* 9:30 - 10:00: Enda Kenny, primer ministro de Irlanda.
* 10.00 - 10.15: Patrick Pouyanné, CEO de Total.
* 10.15 - 10.30: Yorihiko Kojima, presidente de Mitsubishi.
* 10.45 - 11.00: Klaus Schwab, fundador y CEO del World Economic Forum.
* 11.15 - 11.30: Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google.
* 11:30 - 11:45: Margarita Louis Dreyfus, presidenta de la operadora de granos Louis Dreyfus Holding.
* 12:00 - 12:30: David Cameron, primer ministro británico.
* 13:00 - 14:00: Exposición frente a medios del mundo en el International Media Council.
* 14:15 - 14:45: Joseph Biden, vicepresidente de Estados Unidos.
* 14:45 - 15:15: Mark Rutte, primer ministro de Holanda, y la reina máxima de Holanda.
* 16:00 - 16:30: Manuel Valls, primer ministro de Francia.
* 16:30 - 17:00: Johann Schneider-Ammann, presidente de la Confederación Suiza.
* 17:15 - 17:45 o 17.30 - 18.00: Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Algunos de los medios ante los que expondrá Macri ese día serán el El País, USA Today, The Economist, BBC News, Financial Times, Le Monde, New York Times, CNN, Nature, Washington Post, Fortune, Bloomberg, O Estado de Sao Paulo, Folha de Sao Paulo, Thomson Reuters, Associated Press, Der Spiegel y Al Jazeera.

Viernes 22:

* 08.00 - 08.30/09.00: Desayuno con un grupo empresario argentino e invitados especiales.
* 09.15 - 09.30: Satya Nadella, CEO de Microsoft.
* 09.30 - 09-45: Steve Adler (Reuters).
* 09.45 - 10.00: John Micklethwait (Bloomberg).
* 10.00 - 10.15: Richard Quest (CNN).
* 10.45 - 11.00: Sir Michael Rake, presidente de la empresa de telecomunicaciones BT Group.
* 11.00 - 11.15: Carlos Ghosn, CEO de Nissan-Renault.
* 11.15 - 11.30: Sir Richard Branson, fundador del grupo polirubro Virgin Group.
* 11:30 - 12:00: Enrique Peña Nieto, presidente de México.
* 12:15 - 13:00: Exposición ante el International Business Council-IBC.
* 13:15 - 13:45: Conferencia de prensa final.

Entre los directivos que expondrá Macri ese día, figuran algunos de empresas como General Motors, Shell, Banco Santander, Heineken, Nestle, Cisco, Citi, Embraer, Dell, JP Morgan, Renault-Nissan, BBVA, HSBC, Sony, Philips, ICBC, Novartis, Siemmens, Coca-Cola, Mitsubishi, Dow Chemical, Pemex, Yahoo, Wal-Mart, Acelor Mittal, Bank of America, Hilton, PepsiCo, Unilever, Total, KPMG, Lenovo y Ericsson.


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet