Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacional
Hillary Clinton y Bernie Sanders midieron fuerzas en el último debate presidencial
Por primera vez, después de una campaña demócrata muy tranquila, casi aburrida, los dos principales precandidatos presidenciales del oficialismo de Estados Unidos se enfrentaron anoche en un duro debate televisivo.


Durante dos horas, Clinton, la favorita según la mayoría de los sondeos, se enfrentó en lo que pareció un careo con el veterano senador por Vermont, Sanders, quienes se trenzaron varias veces en acaloradas discusiones, especialmente sobre los temas de control de venta de armas y distribución de la riqueza.

Como demuestran las encuestas, el tercer aspirante a la Casa Blanca demócrata, el ex gobernador de Maryland, Martin O'Malley, quedó completamente relegado en la discusión y tuvo que esforzarse por lograr participar.

El debate fue emitido por la cadena de noticias NBC y se realizó en el teatro Gaillard Center de Charleston, en Carolina del Sur, según informó la agencia de noticias EFE.

En esta misma ciudad hace exactamente una semana los precandidatos presidenciales republicanos realizaron su penúltimo debate antes de la primaria de Iowa.

Ese estado marca el inicio de una serie de 50 votaciones primarias, que decidirán en julio próximo quienes serán los dos candidatos que se enfrentarán en los comicios presidenciales de noviembre próximo.

Con esa gran cita en el horizonte, Clinton abandonó la cordialidad que la caracterizó en los debates anteriores y trató de desacreditar a Sanders, especialmente alrededor de la necesidad de imponer controles a la venta de armas, uno de los pocos temas en los que la ex secretaria de Estado, ex senadora y ex primera dama se ubica más a la izquierda que su rival.

"El senador Sanders votó con la Asociación Nacional del Rifle (NRA), con el lobby de las armas, muchas veces. Votó por la inmunidad de los fabricantes y vendedores de armas", denunció Clinton.

El veterano senador de 74 año, oriundo de uno de los estados que más defienden el uso de armas, intentó defenderse.

"En Vermont fui firme contra el lobby de las armas, me opongo a que se vendan en este país armas de estilo militar, estoy a favor de la revisión de antecedentes instantánea", sostuvo Sanders, quien este fin de semana celebró el ingreso al Congreso de un proyecto de ley que prevé retirar la inmunidad a los vendedores y fabricantes de armas.

Clinton celebró el apoyo de Sanders, pero recordó que en 2005 apoyó una ley que establecía todo lo contrario.

La ex senadora por Nueva York también trató de atacar a Sanders por su "discurso socialista".

Según Clinton, su rival quiere "romper" la reforma de salud, impulsada por el presidente Barack Obama y aprobada por el Congreso en 2010.

"No voy a romper la ley. Ayudé a redactarla. La voy a mejorar", contraatacó el senador, quien sostiene que se puede ir más lejos y crear un sistema de salud público universal, financiado con una suba de impuestos a los sectores más ricos.

La estrategia de Clinton anoche fue clara: ella es la continuidad de Obama, mientras que Sanders es el candidato del cambio, que podría hacer peligrar lo ganado hasta ahora.

Con dificultad, el veterano senador buscó desmentir esta lógica y presentarse como un candidato transformador sí, pero desde una posición superadora.

Según la página web especializada Real Clear Politics, los dos precandidatos oficialistas llegan a las primeras primarias bastante cerca. Clinton se impondría en Iowa por sólo cuatro puntos porcentuales, mientras que lo superaría por seis en Nuevo Hamphire, diez días después.



Fuente: Télam


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet