Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nutrición
Este año tenés que comer legumbres
2016 estará dedicado a su promoción como alimento esencial de una dieta saludable. Conocé sus propiedades.


Las legumbres no forman parte de los platos preferidos de los argentinos, en los que la carne manda. Pero tienen condiciones de sobra para ganarse un lugar en el dieta: son fuente de proteínas y aminoácidos, cuidan el corazón y son aliadas en el combate de la obesidad y la diabetes. El 2016 es su año y qué mejor oportunidad para incorporarlas a la mesa, no sólo en invierno, sino también en verano.

Ese es uno de los objetivos del Año Internacional de las Legumbres, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca, además, impulsar el incremento la producción mundial de legumbres y utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos.

Porotos, lentejas, arvejas y garbanzos, entre otros, son un elemento fundamental en la canasta alimentaria, afirman desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida mundialmente como FAO).

“Las legumbres son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población de todo el mundo, y se deben consumir como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad y prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer”, sostiene la entidad encargada de la celebración del año.

También son ideales para los celíacos, ya que no contienen gluten.

Las legumbres son vegetales cuyos frutos están dispuestos en hileras dentro de vainas. Según la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) su importancia para una buena alimentación reside en que aportan muchas calorías (300 cada 100 gramos de garbanzo, por ejemplo), un alto contenido de proteínas (20%) y de hierro (6-8 mg%) “por lo que, nutricionalmente, pueden ser el sustituto vegetal de las carnes, siempre que se los consuma con cereales y vitamina C para mejorar la absorción del hierro”. Por otra parte, la mayoría tiene poca grasa y, al ser vegetal, poliinsaturada.

Son también una buena fuente de fibra soluble, ideales para personas con diabetes o colesterol alto. También contienen minerales (además de hierro, calcio y magnesio), vitaminas del grupo B y abundantes hidratos de carbono (en torno al 55%).

“Aportan toda la energía que necesitamos, proteínas que se complementan entre sí, sin grasa saturada ni colesterol y con abundante fibra de tipo soluble, por lo que junto con las frutas y las verduras deberían constituir la mayor parte de nuestra alimentación diaria”, subrayan desde la SAN al explicar por qué se encuentran en la base de la pirámide alimentaria.

En la Argentina el consumo de legumbres es bastante bajo respecto al de otros países en los que estos alimentos forman parte de sus platos más consumidos. De acuerdo con un informe de Alimentos Argentinos, del Ministerio de Agroindustria, el consumo total de legumbres secas rondaría los 700 gramos anuales per capita.

La ingesta recomendada es de dos a cuatro porciones por semana, según la Fundación Española del Corazón que, además, da estos consejos:

- Todas las legumbres, exceptuando las lentejas y las arvejas secas, necesitan remojo desde la noche anterior.

- La proporción de agua y de legumbres debe ser de 3 partes de agua por 1 de legumbre. Dejar hervir 5-10 minutos sin tapar para que podamos eliminar la espuma que se forma.

- Si se agrega sal, hacerlo al final de la cocción para que estén más tiernas y no se despellejen.

- Para aumentar la absorción del hierro de origen vegetal, se aconseja consumirlas junto a alimentos ricos en vitamina C (naranjas, kiwi, etc.).

- En verano pueden servirse en platos fríos o ensaladas.



Fuente: Clarín




Domingo, 17 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet