Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires
Precios por las nubes: inflación, la vedette teatral del verano
De Martín Bossi a Lizi Tagliani. La oferta teatral de este verano se caracteriza por su diversidad y, claro, por sus elevados precios. El cielo y el infierno de las boleterías en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires.



Los números no mienten: según índices oficiales, la ocupación hotelera se redujo este verano en un 20 por ciento y las calles de Mar del Plata y Villa Carlos Paz lo evidencian con postales desoladoras. Mientras los comerciantes analizan bajar los precios para mejorar la temporada, los teatros mantienen en alza los precios de sus entradas. ¿Cuánto cuestan los espectáculos?

En líneas generales, el promedio de la entrada teatral ronda los $350. Sin embargo, hay obras que pueden llegar a costar hasta $1.000. De las comedias a los unipersonales, el informe para poder disfrutar de la cartelera sin que el bolsillo muera en el intento.


Las más caras

A diferencia de años anteriores, en los que la oferta porteña era más accesible, Carlos Paz se posicionó esta temporada como la plaza teatral con precios más baratos y ninguno de sus espectáculos ingresó en el podio de las más costosas.

-Drácula, el musical: $1.000 / $200 – Teatro Astral, Buenos Aires

-Stravaganza, estados del tiempo: $800 / $180 – Arena MDQ, Mar del Plata

-Más respeto que soy tu madre II: $500 - $225 – Teatro El Nacional, Buenos Aires

-Bossi Big Bang Show: $450 / $185 – Radio City, Mar del Plata

-Salsa criolla: $450 - $150 – Teatro Liceo, Buenos Aires


Las más baratas

Aunque los precios máximos resultan abultados, todos los espectáculos ofrecen butacas menos preferenciales con un costo bastante menor, que en pocos casos supera los $250.

-El flaco Pailos: $130 – Teatro Libertad, Carlos Paz

-Jugadores: $140 – Teatro Picadero, Buenos Aires

-Fátima para todos: $150 – Teatro Coral, Carlos Paz

-Salsa criolla: $150 – Teatro Liceo, Buenos Aires

-El show de Lizi: $170 – Teatro del Sol, Carlos Paz




¿A sala llena o a sala vacía?

Todavía y ya en medio del primer recambio de quincena ningún espectáculo logró colgar el cartelito de “localidades agotadas”. Y aunque los protagonistas de las obras se encarguen de desmentir la “frialdad de la temporada”, la preocupación de los productores trasciende en “off”.

Pese a que las cifras oficiales de las boleterías todavía no se hicieron públicas, el ranking publicado por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) revela cuáles son los espectáculos más vistos en cada plaza.


Pepe Cibrián y Y Ángel Mahler, los dueños de la Avenida Corrientes

El musical, protagonizado por Patricia Palmer, lidera la cartelera porteña. En segundo lugar se encuentra Más respeto que soy tu madre II, la secuela que Antonio Gasalla había sacado de cartel hace sólo dos meses. Enrique Pinti completa el podio con su unipersonal, Salsa criolla.

1. Drácula, el musical
2. Más respeto que soy tu madre II
3. Salsa criolla
4. Casa Valentina
5. Yo soy mi propia mujer


Los marcianos coparon Carlos Paz

Al igual que el año pasado, con la comedia Casa fantasma, la productora de Marcelo Tinelli lidera la venta en la ciudad cordobesa con el espectáculo Marcianos en la casa. De cerca le sigue Enredados, la comedia protagonizada por otro miembro de la productora, Federico Bal. ¿Quién completa el podio? La polémica Fátima Flores, cuestionada por sus colegas por entregar $1000 cada función en el marco del sketch de Susana Giménez.

1. Marcianos en la casa
2. Enredados
3. Fátima para todos
4. El flaco Pailos
5. El show de Lizi


Martín Bossi, el rey de " La Feliz"

El espectáculo humorístico de Martín Bossi, Big Bang Show, lidera desde diciembre los rankings de AADET. Stravaganza, en tanto, ocupa un cómodo segundo lugar, mientras la revista Segunda vuelta, con Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, cierra el top 3 de Mar del Plata.

1. Bossi Big Bang Show
2. Stravaganza, estados del tiempo
3. Segunda vuelta
4. Parque Lezama
5. Le prenom




Fuente: Big Bang News





Viernes, 15 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet