Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Brasil
Represión y detenidos en una nueva marcha contra el aumento de boleto en Brasil
En la tercera protesta del año contra el aumento de la tarifa del transporte público en San Pablo, la policía volvió a reprimir ayer con gas lacrimógeno a los cientos de manifestantes que intentaron bloquear avenidas y estaciones de subte.

Según el portal G1, del grupo Globo, ocho personas fueron detenidas a raíz de los disturbios que se produjeron en varios lugares, ya que la estrategia adoptada en esta ocasión por los organizadores consistió en realizar actos dispersos al término de la marcha.

La concentración fue convocada por el Movimiento Pase Libre (MPL), grupo de universitarios apartidarios que organizaron las multitudinarias protestas que sacudieron a Brasil en 2013, durante la Copa Confederaciones.

En la estación Consolación, donde al igual que en otras estaciones la policía controlaba el ingreso de personas, hubo enfrentamientos con manifestantes y varios vidrios fueron destruidos. Un joven lanzó una bengala dentro de la estación por lo que luego fue detenido.

En las inmediaciones, la policía lanzó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a grupos de manifestantes que pretendían llegar al lugar. En varias estaciones los activistas instaban a los usuarios a no pagar el boleto e intentaban saltar los molinetes.

A raíz de la presión ejercida por los manifestantes, en algunas estaciones la policía liberó los molinetes.

A través de Twitter la policía informó que un joven se lesionó al intentar hacer estallar un aparato explosivo en la calle.

La de ayer fue la tercera marcha del año en contra del aumento de los boletos de tren, subte y ómnibus, que subieron a partir del sábado de 3,5 a 3,8 reales (de unos 0,87 a 0,95 dólares) en varias capitales provinciales.

El precio de los boletos los determinan las autoridades regionales y municipales y no el gobierno central. En el caso de San Pablo, la gobernación del estado está comandada por Geraldo Alckmin, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), mientras que la alcaldía de la metrópolis está en manos de Fernando Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

En la protesta anterior, el martes, 24 personas fueron detenidas y varias resultaron heridas, entre ellas dos periodistas, a raíz de la represión policial.

El viernes, la primera y más multitudinaria de las marchas también fue reprimida y unos 17 activistas fueron detenidos.

La represión llevó al MPL a advertir que redoblará las protestas y resistirá cualquier intento de cohibir el derecho a manifestarse. Una nueva movilización está prevista para el próximo jueves.

Fuente: Télam


Viernes, 15 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet