Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Invasión de argentinos en Chile por el combo de precios y playas
Los visitantes son 30% más que hace un año, según Migraciones. Las colas en la aduana llegan a las seis horas.



Este verano volvió el furor de argentinos por las playas chilenas. La unificación del dólar y el atractivo de los precios de la electrónica, combustible más barato y una inflación planchada en el país trasandino transforman a Viña del Mar y La Serena en un atractivo del verano para los argentinos.

El che suena en los paradores de la playa de Reñaca, en centros comerciales, supermercados y boliches. Ya no sólo se escuchan tonadas de mendocinos y sanjuaninos, asiduos visitantes, sino que esta temporada se llenó de porteños, rosarinos, cordobeses y turistas de distintas provincias.

Hay un 30 por ciento más de argentinos en las playas chilenas, según datos de las autoridades de Migraciones difundidos por la televisión pública de Chile. Las largas horas de esperas, hasta seis, en la Aduana Los Libertadores en Chile no desalientan a los turistas argentinos. El estricto control fitosanitario chileno y la precaria infraestructura en las aduanas de ambos países retrasan los trámites migratorios. A lo que se suma una ruta de un solo carril de circulación, túneles, curvas y contracurvas que obliga a conducir despacio y muchas veces detrás de pesados camiones que transportan mercaderías. En temporada alta, recorrer los 400 kilómetros que unen a Mendoza con Viña del Mar llevan entre 8 y 12 horas de viaje.

En la playa, es fácil distinguir a los argentinos: mate en mano, cartas de truco, tejo y las adolescentes muy lookeadas, como si fueran a bailar. Los jóvenes argentinos eligen el cuarto y quinto sector de las playas de Reñaca, una pequeña localidad al norte de Viña del Mar donde se arman rondas, hay fútbol playero y deambulan los tarjeteros.

Los primeros días de enero, el efecto del niño también se sintió en estas costas. Hubo muchos días nublados, ideales para salir de compras.

Es el 2x1, las liquidaciones de temporada y el llamado ofertón lo que más atrae a los argentinos de Chile. Venimos una semana a la playa y después pasamos dos días por Santiago (la capital) para hacer compras, dice la mendocina Mariana Farina, camino a La Serena.

El Mac Store, de Apple, es uno de los locales más visitados en el shopping Marina Arauco de Viña del Mar. El iPhone 5, de 16 gb, se vende a 390.000 pesos chilenos que son unos 7.800 pesos argentinos. El iphone 6, de 64 gb, cuesta 640.000 pesos chilenos, alrededor de 12.800 pesos argentinos. Con tarjeta de débito y crédito, los 1.000 pesos chilenos equivalen a 20 pesos argentinos.

Cada argentino puede traer, libre de impuestos, hasta 150 dólares vía terrestre y 300 dólares por avión. Los menores de 16 años tienen una franquicia de 75 dólares. Una familia tipo puede sumar hasta 400 dólares libre de impuestos en ropa, objetos de uso personal, libros y tecnología. Si se supera el tope permitido, hay que pagar un tributo único que es igual al 50 por ciento del monto del excedente.

Este fin de semana, pasaron más de 12 mil turistas hacia Chile. Las estadías son cada vez más cortas, de tres días a una semana en promedio. Las playas de Viña del Mar, con Reñaca y Concón, continúan como destino turístico líder en el Pacífico chileno, según el índice de alquileres turísticos de Portal Inmobiliario. Sin embargo, la ciudad que registra un mayor crecimiento es La Serena, a 430 kilómetros al norte de Valparaíso y a 700 kilómetros de Mendoza, con playas más amplias y un poco más cálidas. En el sur de Chile, los visitantes eligen Pucón, Villarrica y Puerto Varas.

Desde la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas Iturrieta explica que la ocupación hotelera está por encima del 85 por ciento y confirma que hay un 30 por ciento más de argentinos que el año pasado. Destaca que los argentinos y su labia canchera representan el 70 por ciento del turismo internacional que llega a Chile.



Fuente: 24siete.info


Martes, 12 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet