Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Actualidad
“Resistencia es una de las capitales con el mejor sistema de defensas para inundaciones”
Así lo afirmó el presidente de APA, Francisco Zisuela, al hablar de la situación actual en la costa chaqueña. Dijo que el sistema de bombeo funciona correctamente.



Son 22 puertos en toda la Argentina que están por encima del nivel de evacuación, ante la crecida de cuatro ríos de gran caudal. En la costa chaqueña, sobre el puerto de Barranqueras, el Paraná marca una altura de 7,02 metros con perspectiva de un nuevo repunte para los próximos días que rondaría los 7,20 metros. Ante esa situación, hoy el presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela, aseguró que “Resistencia es una de las capitales con el mejor sistema de defensas para inundaciones”.

El Paraná, el Paraguay, el Uruguay y el Gualeguay muestran alturas por encima de las habituales, marcadas por el fenómeno de El Niño. A esto se suma la perspectiva de nuevas precipitaciones en las cuencas, lo que hace recordar la crítica situación que se vivió en inundaciones anteriores en la zona del Litoral, como la de 1998. Sobre esto Zizuela dijo esta vez el río en la costa chaqueña no va a llegar a los ocho metros como sucedió ese año en el puerto de Barranqueras. “Además era una situación distinta: no teníamos las obras de control, las estaciones de bombeos internas eran otras. Ayer se comportó bien el sistema hídrico en la capital y en los lugares críticos el agua se escurrió rápidamente después de unas horas. Hay 14 bombas en el área metropolitana”, precisó y remarcó que ahora una de las dificultades que se afrontan son los asentamientos en las zonas de lagunas.

Respecto a las calles anegadas en la ciudad portuaria, el presidente de APA indicó que en Barranqueras las dificultades no son por falta de bombeo sino que “son problemas de escurrimiento”. “Hubo problemas por cuestiones energéticas en el sistema de bombeo en la zona de las ex fábricas Clayton y Ucal pero se solucionaron rápidamente con la intervención de Secheep”, contó.

Compuertas abiertas

En relación al nuevo pico de la creciente pronosticado para la próxima semana, Zisuela indicó que aguas arriba el río Iguazú bajó un poco pero todos los puertos, desde Posadas a Corrientes, “están en creciente”. “Días anteriores hubo una pequeña bajante que nos dio un alivio pero hay un panorama de repunte por las lluvias y los pronósticos de lluvias. Además todas las represas están con las compuertas abiertas”, remarcó.

Sobre Yacyretá, el funcionario indicó que actualmente la represa eroga unos 27 mil metros cúbicos, más del doble que en época normal, donde eroga entre 9 a 10 mil metros cúbicos. En el caso del río Paraguay salen más de 8 mil metros cúbicos cuando normalmente se eroga solamente 3 mil metros cúbicos.

Respecto a esa situación, el río Paraguay en el Puerto de Formosa hoy llegó a los 9,77 metros y sigue creciento. En el puerto de Pilcomayo se estacionó en 8,25 metros.




Fuente: Diarionorte


Martes, 5 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet