Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
interior
Lo que faltaba: huertas que sobrevivieron a la sequía, ahora golpeadas por las heladas
Primero, la escasez de agua. Ahora, las heladas. Desde el sector hortícola evalúan que las pérdidas en las quintas serian por varios miles de pesos. Sin embargo a pesar de la baja producción, en la mayoría de los horticultores, se está haciendo todo lo posible para evitar el desabastecimiento, indicó Nely de Liva. “Este año ha sido nefasto”, agregó la productora que tiene una huerta en el acceso a la ciudad, sobre ruta 95 y Gendarmería Nacional (51). Así, afirmó que los estragos que hizo la seca, sumado a las reiteradas heladas, se perdió más del 50 por ciento de la producción.





SAENZ PEÑA (Agencia) - Esta huerta una de las de mayor referencia en la ciudad, con más de 25 años en el rubro. Su propietario Eduardo Liva, dijo que la situación por la que les toca vivir en la actualidad “es desesperante”, ya que la producción de casi todo un año se perdió. “En unos días más estaremos haciendo el balance de lo perdido en esta campaña hortícola, que según las estimaciones que tenemos en los primeros números, se ha malogrado una rentabilidad que iba a estar por encima de los 25 mil pesos, en ganancias para nuestra familia”, remarcó Liva.

Falta de lluvias y heladas

La situación que graficaba el propietario de la huerta de la familia Liva, mostró un panorama muy desalentador para este sector que sufre los embates de las reiteradas heladas. Pero a esto hay que sumarle la extensa sequia que se dio en este departamento, recordó Liva. De hecho, dijo que los quinteros no podrán absorber las pérdidas que causó el factor meteorológico estacional desde el mes de marzo en adelante, en referencia a la falta de lluvias. “No se pudo sembrar por la falta de lluvias y menos recuperar, con las heladas, estamos muy mal”, precisó a NORTE.

Pero esto va mas allá de las pérdidas que pudieron sufrir las huertas, también se extendió a las verdulerías de la ciudad, que sufrieron la falta de producción en la medida correspondiente, resaltoó Lidia Kupek, dueña de una verdulería céntrica. Los comerciantes consultados por este fenómeno de las bajas temperaturas, sostuvieron, que ante la falta de oferta por parte de los abastecedores locales, se tuvo que recurrir a los de afuera, y por consiguiente esto hizo que se produzca el incremento en el precio de las verduras y hortalizas: “Cuando se termine la mercadería que tenemos, vamos a comprar con otro aumento y esto se trasladará al cliente”, dijo Lidia.

Si bien el factor estacional ya resintió algunas producciones de huerta y provocó menor ingreso de mercadería en el mercado mayorista, y esto se traslado a las verdulerías de la ciudad, y también se reflejo en los precios, que tuvieron un incremento en algunas de las verduras de hasta el 50%, y se estima que los precios se van a incrementar a aún más, si esto no se mejora, coincidieron los propietarios de verdulerías.

Huertas golpeadas

Desde las huertas dispersas en varios predios rurales aledaños a la ciudad, los propietarios de las mismas, manifestaron la crisis por la que esta atravesando su sector, a lo que agregaron, “que ellos, deberían también tener acceso al subsidio que se les esta dando a los agricultores, ya que también estamos en la cadena de producción”, indico Javier Valdez, un pequeño horticultor del departamento Comandante Fernández.

“El recorrido que varios de los propietarios de huertas deben realizar por varios comercios de la ciudad, es un tanto perjudicial para la rentabilidad del mercado de ellos”, dijeron. “Ya que a la baja producción, por la sequia que paso la provincia, y ahora las reiteradas heladas, que hacen retardar el crecimiento de las verduras, es otro impedimento para tener una buena rentabilidad en este mercado”, sostuvo el agricultor. Y encima tener que deambular con la producción por varios comercios de la ciudad, para poder acomodar el producto de las huertas, dijo.

Pero esto no termina aquí, afirmo Ariel Parentella, productor y vendedor de verduras de huertas de la localidad de Tres Isletas, que fue otro de los consultados por este diario, en referencia a la devastación que está haciendo las reiteradas heladas en algunas localidades. Y manifestó que en el departamento Maipú - sobre todo en la localidad de Tres Isletas- la sequia se atenuó un poco por la humedad que tiene el suelo en algunos lugares, debido a las lluvias que se dieron antes de la llegada de este invierno, indico el productor, que se disponía a vender algunas verduras en un comercio de la ciudad.

Aumento casi lógico

En el recorrido que realizo NORTE, por las verdulerías de la ciudad y las huertas de la zona, se pudo corroborar que el aumento en las verduras de hoja sobre todo- era casi predecible, con la falta de producción del mercado local, y la llegada de mercadería de localidades vecinas, y ni hablar de otras provincias, que hizo que algunos productos aumentaran casi el doble del precio a lo que se estaba vendiendo, dijo Parentella, un proveedor de la zona de Tres Isletas. Indicando que “aumentó un poco la verdura de hoja como la acelga, la lechuga, la espinaca”, siguió, y especificó que “un paquete de 50 mazos de acelga se lo puede adquirir a unos 60 pesos y antes del aumento estaban a unos 35 o 40 pesos”.

A lo que diferencio que en frutas y verduras, “el porcentaje de aumento generalmente es más alto” comparo. Por otro lado, indicó el abastecedor que desde el sector “lo que estamos notando es el gran problema que hubo con las frutas -sobre todo cítrico- ya que notoria “la cantidad de camiones menos que entran al mercado diariamente”, para la venta de estos productos finalizó






Fuente: Diario Norte


Sábado, 14 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet