Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
interior
Con tenso clima, productores esperan la reanudación del pago del subsidio
El reinicio del pago del subsidio por sequía sigue generando expectativas en algunos sectores, pero la tensión no disminuye entre los medianos productores agrícolas. A dos semanas de iniciarse la campaña de girasol, todavía no tienen la certeza de quiénes cobrarán la ayuda no reintegrable otorgada por el gobierno provincial y que comenzó a hacerse efectiva el viernes con el pago de hasta cuarenta hectáreas.






SAENZ PEÑA (Agencia) – “Los agricultores no están para nada conformes con la metodología que se implementará para ayudar a los que perdieron las cosechas de granos; el cronograma se inicio el viernes y apenas se pagaron hasta cuarenta hectáreas encontrándose además muchos productores con que siquiera aparecían en la nómina de beneficiarios”, reclamaron desde la comisión directiva de la filial de La Tigra de Federación Agraria.

La desordenada implementación del pago del subsidio provocó que, para la tarde de hoy, los federados nucleados en la filial La Tigra convocaran a una reunión en la que determinarán “los pasos a seguir ante la demora y la falta de claridad para hacer efectiva la ayuda”. “Para descomprimir la presión, los productores tuvimos el gesto de desistir de las medidas de fuerza que se habían anunciado para esta semana confiando en que el pago del subsidio se concretaría a partir del cinco de julio lo cual no sucedió y, en consecuencia, hoy nos reunimos para organizar la posibilidad de que desde mañana nuevamente volvamos a marcar presencia en las rutas del centro de la provincia”, dicen los agrarios federados que a mediados de junio se habían apostado con sus maquinarias sobre la ruta 16.

Mirando por el cronograma

Es de recordar que el pasado viernes, en horas de la tarde, se habilitaron las ventanillas del Nuevo Banco del Chaco pero solamente para hacer efectivo el aporte no reintegrable a una nómina de novecientos productores que no sembraron más de cuarenta hectáreas. El reprogramado límite de las hectáreas pagadas, a doscientos veintiocho pesos por hectárea, generó malestar entre los productores que se acercaron a las sucursales bancarias y, muchos de ellos, se encontraron que no eran parte de la nómina del primer día del cronograma.

El reinicio del pago, según lo manifestado desde el Ministerio de Hacienda de la provincia, se concretaría desde mañana ya que hoy, como primer día hábil de la semana, se realizaría el cruzamiento de datos de los beneficiarios de la ayuda. Desde el área gubernamental habían aclarado que los listados que la semana pasada se exhibieron para consultas en distintos lugares de la provincia no eran los oficiales y definitivos. En las próximas horas, tras algunas correcciones por posibles impugnaciones de algunos nombres, se estaría haciendo pública la nómina de los que recibirán la ayuda no reintegrable del Estado.

La incertidumbre de cuándo se retomaría el pago y hasta qué superficie se pagaría es lo que por estas horas genera nerviosismo entre los chacareros que no saben, con certeza, si recibirán o no la ayuda. Es de mencionar que el gobierno provincial dispondrá de los doscientos cincuenta millones de pesos para el sector agrícola afectado por la sequía – ciento cincuenta en créditos y cien millones para subsidios- pero sin el financiamiento del Banco de la Nación Argentina.

Cuestionamiento a las nóminas

En un principio, a inicio del mes, se había anunciado que la primera nómina de beneficiarios del subsidio comprendía a 3174 productores que habían sembrado hasta doscientas cincuenta hectáreas y a los que se les iba a abonar hasta cien hectáreas. Las condiciones cambiaron sobre finales de la semana pasada y finalmente se diagramó un cronograma que comenzó a pagar hasta cuarenta hectáreas de una lista de novecientos productores en toda la provincia. El programa de pago debería continuar esta semana.

Al cambio del límite de superficie a pagar inicialmente se sumó, como factor provocador de enojo, que “las nóminas que circulan presentan muchas irregularidades”. “Nos llama la atención que en algunos listados figuran personas que alquilan sus campos o ganaderos, que es toda gente que no tiene que cobrar; la ley preveía que diez días antes se debía mostrar la nómina para que los mismos productores controlemos quiénes van a cobrar la ayuda y eso no sucedió, provocando malestar entre los que realmente perdieron sus cosechas y hoy no tienen cómo afrontar las deudas ni los gastos de una nueva campaña”, refieren desde la filial La Tigra de Federación Agraria.

Los federados de la filial del departamento O`Higgins, coincidentemente con lo que señalaban hace unos días atrás desde la Sociedad Rural de Sáenz Peña, denuncian que “hay muchos que tienen sus campos alquilados y que aparecen en las listas pero que nunca pasaron sus carpetas por las comisiones zonales de emergencia”.

“La situación no nos permite salir del estado de alerta y movilización porque no podemos permitir que la ayuda que llegue se reparta entre quienes no trabajan sus campos y otros que son grandes productores o ganaderos”, dice la comisión directiva de los federados de La Tigra. En este contexto reclaman que “realmente cobre el que trabaja, porque toda persona que reciba el aporte sin sembrar la tierra perjudica al productor”. “Tenemos que terminar con la viveza de aquellos que no son campesinos y que cobran sin haber hecho ni siquiera un surco en la tierra”, piden.






Fuente: Diario Norte


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet