Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
interior
Interfluvio caliente: aborigenes cortarán el acceso a El Espinillo
La situación entre criollos y aborígenes se torna cada vez más insostenible en la zona del interfluvio Teuco-Bermejito, en pleno El Impenetrable chaqueño. Así, en la jornada de hoy, las comunidades aborígenes nucleadas en la Asociación Meguesoxochi realizarán un corte total en el acceso a El Espinillo y de no mediar respuestas urgentes por parte de distintas áreas del gobierno provincial, prometieron aislar del resto del Chaco a la recientemente conformada localidad.





En comunicación con NORTE, el presidente de la organización cuyo mandato venció el pasado 2 de febrero, Zenón Cuellar, confirmó la nueva medida de fuerza prevista para este martes 10, en repudio a la actitud del intendente Ricardo Sandoval “de apoyar a las comunidades criollas”. Es que desde hace más de 15 días, un grupo de criollos cortó el tránsito en el puente Santa Ana y luego en Campo de Mayo, reclamando la regularización de la posesión de la tierra; mientras que los aborígenes piden el cese del corte de madera y rechazan el corte del puente Santa Ana por parte de la comunidad criolla, ya que “no quieren salir de las 150 mil hectáreas”, agregó Cuellar.

“Pedimos la presencia del gobernador (Jorge Capitanich), del titular del Instituto de Colonización (Raúl Paris) y del ministro de Gobierno (Juan Manuel Pedrini). Por ahora cortaremos en el acceso a El Espinillo, pero si no hay respuestas avanzaremos sobre los puentes de La Sirena, Palo Marcado y Santa Ana (sobre ruta 68)”, redobló la apuesta el dirigente indígena.

Por su parte, el intendente Sandoval había asegurado respecto al conflicto en sí, que los criollos “piden las mejoras de tierras y el otro grupo (los aborígenes) piden por el corte de madera”. “La otra parte del pedido es por la regularización de nuestras asociaciones comunitarias. Como intendente recibo a todos y escuchar las propuestas de cada uno de ellos”, agregó el primer intendente toba del país.

Cuarto intermedio

Otro de los conflictos que enfrenta a criollos y aborígenes entre sí, tiene que ver con el mandato de Zenón Cuellar al frente de la asociación que lidera. Es que el cargo del dirigente caducó el pasado 2 de febrero y con mandato vencido convocó a la asamblea para el pasado 6 de julio. Sin embargo, desde el Ministerio de Gobierno de la provincia bajó la orden –vía telegrama- que el encuentro quedaba suspendido: “Nosotros hicimos igual la asamblea, porque la Resolución del Ministerio de Gobierno de la suspensión la recibimos recién a las 12 de la noche del jueves 5 de julio”, comentó a este diario Zenón Cuellar.

Así agregó: “Como no hubo tiempo de avisar a los asambleístas se hizo igual. Al día siguiente (por el viernes 6) vinieron los socios de unos 10 o 20 kilómetros a la redonda para hacer la asamblea. La convocatoria estaba hecha a través del Boletín Oficial y NORTE”, destacó el dirigente indígena. En esta línea, aseguró desconocer los motivos de la suspensión por parte de cartera de Gobierno, ya que -según aseguró- en “la nota (por el telegrama) no decía nada”.
En el encuentro que mantuvieron los socios de la Asociación Meguesoxochi se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo 20 de julio. Para esa fecha se convocó nuevamente a una asamblea, pero en esta oportunidad para “asumir nuevamente al frente de la Asociación, ya que el viernes 6 quedó aprobada una sola lista para participar de las elecciones”, dijo Cuellar. “Vamos a ser electos nuevamente, ya que se resolvió que no se pueden presentar nuevas listas y va a asumir la lista única ese mismo día”, confirmó.

La asamblea en cuestión tendría que haberse hecho en febrero, pero fue postergada “por el trabajo con la mediadora judicial”, argumentó el dirigente. Por este motivo, en la última reunión de la comisión directiva se resolvió hacer una asamblea fuera de término por el trabajo con la mediadora judicial por el tema de las tierras: “Las comunidades aborígenes resolvieron hacerla fuera de término por ese motivo”, indicó a NORTE.

Sin embargo, otra fuente consultada por este diario aseguró que en las últimas elecciones votaron unas 1800 personas, “pero ahora achicaron el padrón a 500 socios, todos tobas, para elegir la nueva comisión”. “Lo que reclaman las comunidades es poder participar. No vemos mejoras ni siquiera en la sede de nuestra asociación. Por eso nos preguntamos dónde se distribuye esa plata”, concluyó el intendente Sandoval.





Fuente: Diario Norte


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet