Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
Inminente aumento de las tarifas eléctricas de Secheep

En ámbitos del comercio y los servicios y los usuarios residenciales chaqueños se esperan definiciones respecto de un inminente aumento de las tarifas de la empresa energética Secheep.
Se habla con insistencia de que el gobernador saliente firmaría un decreto mediante el cual se aplicaría un aumento tarifario a partir de enero próximo.

Esto sería un ajuste pendiente de aplicación de los tiempos en que fue gobernador a cargo Juan Carlos Bacileff Ivanoff y la empresa estaba bajo la conducción de Marcos Verbeek y César Coticelli.

Además, es lo que se viene, ya que el designado ministro de Energía, Juan José Aranguren, consideró “una discriminación en un país que se dice federal” el actual cuadro tarifario del sector de distribución eléctrica, que en la zona metropolitana “es siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba”.

Aranguren no escatimó en decir que ese tipo de distorsiones “va en contra de un desarrollo sustentable de nuestra economía”.

Sin información oficial hasta el momento, se sabe no obstante que la tarifa de Secheep aumentaría en un porcentaje aún no definido, que serviría para pagar la abultada deuda que mantiene con Cammesa, y a eso hay que agregarle un aumento por servicio de distribución que depende de la empresa.

Se habla de un aumento promedio de un 34 % que quedó pendiente de la época de Verbeek en la conducción del ente, y de entre un 19 y un 66 % de la época de Coticelli.

Lo que viene ocurriendo en Secheep es motivo de análisis desde distintas esferas, y su resolución tropezó con año electoral.

El interventor de la empresa, Daniel San Cristóbal, tuvo un mandato del gobernador para tener un informe completo, pero hasta el momento no se dio a conocer la real situación de la empresa estatal.

Los observadores locales, teniendo en cuenta que Secheep tiene su administración central en Sáenz Peña, dicen que sería un paso interesante que se dé a conocer.

Una deuda de 612 millones de pesos con Cammesa

La empresa energética estatal chaqueña Secheep le adeuda a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima -Cammesa- 612 millones de pesos.

Las boletas impagas por la provisión de energía que las distribuidoras estatales y privadas del interior arrastran con la proveedora alcanzaron el mes pasado un nuevo récord de 12.095 millones de pesos.
El Chaco figura en el sexto lugar en cuanto a volumen de deuda con esa empresa, según un informe hecho por el directorio de Cammesa, citado por el portal La Política On Line.

En situación crítica y con las cuentas en rojo, el sistema eléctrico ha sumado una nueva complicación económica que promete hacer más grave y compleja la situación que heredará el próximo gobierno.

A medida que se acercan las elecciones y el recambio presidencial, las principales empresas provinciales eléctricas están dejando de pagar las facturas mensuales por la energía que reciben del sistema.

Boletas impagas

Las boletas impagas por la provisión de energía que las distribuidoras estatales y privadas del interior con Cammesa -la administradora estatal del mercado eléctrico que maneja hasta el 10 de diciembre Esteban Kiper- alcanzaron el mes pasado un nuevo récord de 12.095 millones de pesos. La decisión de las compañías provinciales de cortar los pagos a la Cammesa obedecería, básicamente, a dos razones.

La primera tiene que ver con los atrasos que registra la Nación en el desembolso de los fondos comprometidos en el “acuerdo federal de convergencia tarifaria”. A principios de año, la mayoría de las provincias acordaron con el ministro de Planificación, Julio De Vido, no subir las tarifas de distribución a cambio de compensaciones y aportes económicos destinados a obras prioritarias y al pago de los aumentos salariales. Esos fondos bajaron casi sin problemas hasta mediados de año, pero ahora acumulan más de tres meses de retras.

La segunda razón está vinculada con una jugada política de varios gobernadores que saben que, en medio del proceso electoral, los funcionarios nacionales no van a aplicarles represalias ni sanciones si dejan de pagar la energía eléctrica que toman del sistema nacional.

Cuáles son las principales deudoras

Según el último informe que trató el directorio de la Cammesa, la que encabeza la lista de las distribuidoras eléctricas más morosas es la EPEC, la empresa estatal de Córdoba. A fines de setiembre, la deuda acumulada por la compañía cordobesa llegaba a casi 4.480 millones de pesos.

El segundo lugar lo ocupa la mendocina Edemsa con una deuda de 1.177 millones de pesos. Muy cerca aparece en el tercer puesto, la distribuidora estatal correntina DPEC con un rojo de 1.176 millones de pesos.

En la cuarta posición se encuentra la EPE de Santa Fe con un saldo impago de 1.066 millones de pesos.

En quinto lugar asoma la privada Edelap que hace tres años pasó de la órbita de la Nación a la provincia de Buenos Aires. Tiene una deuda de 1.008 millones de pesos.

En el sexto lugar figura la distribuidora estatal de Chaco -Secheep- con facturas sin abonar por 612 millones de pesos. En el séptimo escalón está la empresa eléctrica de Catamarca, con una deuda de 550 millones de pesos.

En tanto, en los puestos 8 y 9 aparecen las distribuidoras privadas bonaerenses EDEN -con una deuda de 401 millones de pesos- y EDEA, con un saldo impago de 324 millones de pesos. Completa el lote de las 10 más morosas la Cooperativa Eléctrica de Comodoro Rivadavia, cuya deuda llega a los 282 millones de pesos.

Una situación muy particular se registra con SPSE, la empresa eléctrica estatal de Santa Cruz. Su deuda acumulada trepó a 205 millones de pesos y equivale a casi 24 meses del consumo promedio que tiene la provincia.

A diferencia de lo que venía sucediendo hasta principios de año, esta vez no figuran entre las deudoras las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 3 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet