Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Cancilleria
El Gobierno designó a nuevos embajadores en cuatro países
La presidenta Cristina Kirchner renovó las representaciones diplomáticas en Australia, Malasia, Cuba y Emiratos Árabes Unidos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.





El gobierno nacional designó nuevos embajadores en Australia, Malasia, Cuba y Emiratos Árabes Unidos, a través de sendos decretos publicados este lunes en el Boletín Oficial.

Hugo Javier Gobbi, actual titular de la Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales y G-20 de la Cancillería, ocupará la representación diplomática en Canberra, de acuerdo a lo dispuesto por el decreto 2490/2015.

Gobbi reemplazará en el cargo a Pedro Raúl Villagra Delgado, quien era embajador en ese país de Oceanía desde 2005 y regresará al país por orden del decreto 2489/2015.

En tanto, mediante el decreto 2491/2015 se dispuso el traslado a la Argentina de la actual embajadora en Malasia, María Isabel Rendón, quien se encontraba en Kuala Lumpur desde 2009, y a través del decreto 2492/2015 se eligió para sucederla a Manuel José Balaguer Salas, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Política Exterior del Palacio San Martín.

En otro decreto también publicado hoy, el 2493/2015, el gobierno saliente designó a Javier Esteban Figueroa como nuevo embajador en Cuba, en reemplazo de Juliana Isabel Marino.

El nuevo representante diplomático en La Habana se venía desempeñando hasta ahora como subsecretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Finalmente, a través del decreto 2548/2015 se nombró embajador ante los Emiratos Árabes Unidos a Fernando Ramón de Martini, actualmente al frente de la Sección Económica y de Promoción Comercial en la embajada en Venezuela, en reemplazo de Rubén Eduardo Caro.

Estos nombramientos, firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, se suman a otras decenas de designaciones similares adoptadas por el actual gobierno para renovar las representaciones diplomáticas argentinas en distintas partes del mundo.






Fuente: Minutouno






Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet