Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Para Marcos Peña la Ley de medios ''es antigua'' y quiere hacer una nueva

El futuro jefe de Gabinete de Macri se refirió a la vanguardista Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de las más modernas del mundo y que se toma como ejemplo en otros países.


Peña indicó hoy en una entrevista publicada por el diario Perfil que "la Ley de Medios es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existe, mucho más centrada en el emisor y en los dueños que en los contenidos", al tiempo que cuestionó la política de comunicación del actual gobierno al considerar que "fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos".

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue discutida en más de 200 foros por todo el país, en los que diversos sectores de la comunicación pusieron su punto de vista según las necesidades de cada región y sector.

Gremios, universidades, iglesias, pueblos originarios, redes de radios, intelectuales, abogados, músicos y actores organizados, junto a la Coalición por una Comunicación Democrática que desde el 2004 estableció los 21 puntos para la nueva Ley, debatieron el proyecto que fue enviado por Cristina Fernández al Congreso donde fue aprobado y aceptado por toda la sociedad a excepción del monopolio Clarín que presentó diversas cautelares por cuatro artículos de la Ley que no quería cumplir: 41, 45, 48 y 161.

Poco más de 4 años después, la Corte Suprema estableció que los artículos son constitucionales y deben cumplirse. Sin embargo, hasta el día de hoy, el pulpo mediático sigue sin cumplir esos artículos y otra gran parte de la Ley, como el orden de los canales, tener más de 200 licencias que las permitidas, los límites establecidos para una competencia antimonopólica y no haber presentado un plan de adecuación conforme la Ley, entre otras cosas.

La ley de medios vino a reemplazar a un decreto ley, es decir, una norma con rango de ley que sólo pasa por el Poder Ejecutivo sin aprobación ni tratamiento del Legislativo, de 1980 firmado por Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y José Alfredo Martínez de Hoz que establecía la vieja Ley de Radiodifusión.

Entre las modificaciones más paradigmáticas, se destacan que establece a la comunicación como un derecho humano en lugar de una mercancía comerciable. Lo que da derecho a que universidades, comunidades, pueblos originarios, sindicatos y demás privados sin fines de lucro puedan acceder a radios y canales de televisión.

Esta modificación al decreto del gobierno cívico-militar quiso instaurarse desde la recuperación democrática del 10 de diciembre de 1983, para lo que el Presidente Raúl Alfonsín dispuso la intervención del COMFER hasta la sanción de la nueva ley de radiodifusión, que no se pudo concretar hasta 2009 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.El futuro Jefe de Gabinete de Macri también manifestó que existe "la misma discusión con la pauta publicitaria o la libertad de expresión, con hipergarantismo" afirmó Peña y relacionado a la pauta oficial, anticipó que desde Cambiemos están "pensando en ordenarla", y darle "mayor previsibilidad, estudiando mecanismo con la idea de trabajar en conjunto Ciudad, provincia de Buenos Aires y Nación", pero no hizo mención al caso Niembro, que destapó la posible corrupción del gobierno de la Ciudad a través del manejo irregular de la pauta oficial.


Domingo, 29 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet