Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Los Súper chinos se sumarían nuevamente a los Precios Cuidados con el nuevo Gobierno
Lo aseguró Miguel Angel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario Gral. de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH).




Luego que el actual Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad y próximo ministro de Producción nacional, Francisco Cabrera, adelantara esta mañana que a partir del 10 de diciembre el plan de "Precios Cuidados" seguirá en pie al menos por los próximos seis meses. Reclaman mayor participación en el acuerdo.

En primer lugar, el representante del comercio de proximidad celebró “que la Secretaría de Comercio Interior ya no dependa del Ministerio de Economía de la Nación, como hasta hoy”, dado que con el nuevo Gobierno pasará a formar parte del Ministerio de Producción, porque consideró que “esa dependencia tiene mucho más que ver operativamente con la nueva cartera que dirigirá Cabrera”.

Hace unos seis meses, los supermercados de origen chino se alejaron del programa porque manifestaron que “mientras el kirchnerismo les negó la participación a las pymes, tanto comerciales, como industriales, se privilegió siempre a las grandes cadenas y la comercialización concentrada en grandes establecimientos, sin escuchar el reclamo de los autoservicios de proximidad, que constituyen una parte muy importante de la cadena de comercialización”.

Por ello, el directivo explicó que los precios cuidados nunca se pudieron instalar en los autoservicios de proximidad ni se pudieron aplicar correctamente en el interior del país”.

El dirigente recordó también que desde su inicio y hasta hace tiempo apoyaban la aplicación del plan estatal porque “había surgido como una buena iniciativa con importantes beneficios para comerciantes y consumidores” pero, aclaró que "luego hubo muchas promesas incumplidas por parte de la Secretaría de Comercio, como por ejemplo las incorporaciones de pymes y cooperativas, que nunca se concretaron”.

En ese sentido, dijo que “el Gobierno saliente habló mucho de los sectores de menores recursos pero no se preocupó nunca para que los precios cuidados lleguen a quienes más los necesitan”.

En su momento, los súper chinos se alejaron del acuerdo porque Calvete denunció, desde inicios de este año, que “el programa parecía una estafa porque había faltante de productos y los consumidores pensaban que los comerciantes orientales escondían la mercadería o no cumplían con el programa que anunciaba el Gobierno, cuando, en realidad, era el propio Estado Nacional el que hacía imposible su aplicación”.

También agregó que “en varias oportunidades se le entregaron a la actual Secretaria de Comercio propuestas tendientes a corregir las falencias de ese plan, respecto a la pequeña y mediana industria, a los comercios de proximidad y a la regionalización y universalización del compromiso entre los supermercados y el estado pero no fueron evaluadas”.

Por su parte, el directivo también dijo que ahora apoyan “la continuidad por 180 días del programa “Ahora 12”, tal como lo anuncio el Gobierno entrante “porque en principio es una medida que alienta el consumo en general”.

En referencia a esta nueva etapa, Calvete consideró como “muy positiva la continuidad de esas medidas siempre y cuando se hagan las correcciones necesarias para que realmente puedan llegar a todos”.

En ese marco, el representante de los súper chinos reiteró que “es fundamental que el nuevo Ministro Cabrera y el Secretario de Comercio Interior entrante, escuchen los reclamos y las propuestas de los comercios de proximidad, las pymes y las economías regionales”.

Finalmente, Calvete reiteró que “hay muy buena predisposición del sector para volver a apoyar el plan estatal”, y aclaró que, en las próximas horas, esperan la convocatoria oficial para “ser recibidos por el designado funcionario en la cartera de producción, incluso antes de su asunción, para poder ponerse a disposición y comenzar a trabajar en conjunto”.


Fuente: Prensa Federación de Super Chinos


Viernes, 27 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet