Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Moda
Juliana Awada, la primera dama de la moda
La mujer del candidato presidencial Mauricio Macri rompió con el estilo tradicional de las damas de la política.




Una versión más chic, austera y relajada son las claves de su estilo. Los expertos de la moda Matilda Blanco y Benito Fernández analizaron para Infobae los detalles

Desde Zulema Yoma hasta la propia Cristina Kirchner, pasando por Inés Pertiné y "Chiche" Duhalde, Las primeras damas argentinas siempre se han caracterizado por elegir looks más bien formales en sus apariciones públicas.

La mayoría se inclinó por trajecitos o tailleurs, y siguió en líneas generales el estilo llamado "Jackie", inspirado en la mujer del ex mandatario estadounidense John Kennedy. Sin ir más lejos, la mujer de Daniel Scioli, Karina Rabolini, adoptó un camino similar en la carrera electoral 2015 de su marido.

El quiebre de esa tradición formal lo encarnó Juliana Awada. Dueña de un estilo chic y descontracturado, la empresaria despuntó del resto y es admirada por los grandes diseñadores argentinos.

En diálogo con Infobae, la reconocida asesora de imagen y moda Matilda Blanco la describió como una de las mujeres más chic de Buenos Aires y aseguró que "entiende los códigos de la moda, renueva y le da un aire fresco al vestuario protocolar de las primeras damas". El diseñador top Benito Fernández la definió como una mujer "con un estilo propio que es reconocible y marca tendencia y agregó que le "encantaría" vestirla.






Juliana Awada se muestra siempre simple, natural y sin perder la elegancia
AFP

Antecedentes

A mediados de noviembre de 2010, Juliana Awada se casó con el actual candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri. Desde sus primeras apariciones públicas como esposa del jefe de Gobierno porteño hasta el día de hoy su look fue evolucionando, pero siempre dentro de un estilo que combina elegancia y sencillez.

Blanco señaló a Infobae que "si bien nunca fue cargada en su estilo, se la vio aún más despojada en esta etapa de mujer de Mauricio Macri; ya en su boda vistió muy simple". Efectivamente, en su fiesta de casamiento y especialmente en el civil, donde llevó un saco de crochet y una pollera larga de encaje en color beige y crema, la esposa del candidato optó por vestimentas poco ostentosas. En cuanto a make up y pelo, en el civil también se la vio con un look muy natural.






La esposa del candidato de Cambiemos se diferencia con claridad del estilo de Karina Rabolini

Hacia fines de 2011 nació Antonia. De tal modo, Blanco indicó que el estilo de Awada en su rol como madre es "práctico y equilibrado, con prendas básicas y cómodas". Fernández coincidió en que, como mamá, Awada le brinda importancia la comodidad. El experto agregó que "cualquiera sea la posición que ocupa siempre está impecable".






Los especialistas acordaron también en que la empresaria sabe acompañar a su marido. "Siempre evitó los excesos, todo lo que lleva jamas la opaca, esa es la esencia de la elegancia", aseguró Blanco. Benito subrayó que si bien no busca "ser el centro", en los eventos sociales sí "toma un rol más protagónico y se la ve siempre muy seductora".

Juliana Awada hoy

La asesora de moda e imagen puso en palabras el "idioma" de su guardarropas actual: "los colores neutros son sus preferidos, beige, camel, azul marino, también el blanco y el negro en algún vestido de diseño elegido para una gala y si usa encaje siempre en negro u "off white". La monocromía le permite usar diferentes siluetas que la favorecen y muy de vez en cuando algún color estridente, pero siempre en un vestido muy sencillo. Silettos, camisas blancas, blazers y carteras clásicas, prácticamente no usa accesorios y tanto su pelo como su maquillaje son muy naturales".





En caso que Macri sea el presidente electo, la asesora de moda e imagen auguró que a Awada "se la verá, austera, relajada y chic".

Fernández señaló también que "hubo en sus looks una evolución, pero siempre fiel a su estilo. A través de lo que usa, se expresa cada vez más seguridad. Pasó de ser una mujer lindísima y súper elegante a un ícono de la moda y lo que ella usa es lo que estamos mirando todos".


Fuente: Infobae


Domingo, 22 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet