Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Inundaciones
La Administración Provincial del Agua emitió una alerta por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná
Debido a las copiosas lluvias registradas hasta este viernes sobre la cuenca del río Iguazú, en lo que se denomina cuenca brasileña no regulada del río Paraná, la Administración Provincial del Agua (APA), emitió una alerta de crecida.

Recomiendan a la población seguir la evolución de la altura del río, tomando las medidas de precaución necesarias.

La creciente se propagará por el tramo argentino paraguayo durante la próxima semana, y estimativamente se prevé que pasará de alturas actuales entre 4,50 y 4,60 en Barranqueras /Corrientes, a valores cercanos a los 5,50 /6,00 m para el jueves y viernes de la semana venidera. Esta previsión se irá ajustando a medida que se tengan más datos y precisiones del Instituto Nacional del Agua, y los datos de Prefectura Naval Argentina.

Esta situación es una de las consecuencias esperables del fenómeno del Niño, atento a que las mayores precipitaciones que las normales pronosticadas por los Servicios Meteorológicos de Brasil y Argentina, se ubican precisamente en la región Noreste de Argentina y el Sur de Brasil, donde ahora se está produciendo esta creciente media del río Paraná.

Pronóstico del tiempo

El pronóstico indica buenas condiciones del tiempo para los próximos 4 días, por lo que la situación tenderá a mejorar en toda el área del Noreste del país y del Sur de Brasil.

De todos modos, la APA aconseja a los pobladores y a quienes se dedican a actividades agropecuarias y otras explotaciones en márgenes bajas e islas, tomar los recaudos correspondientes ante la posibilidad de desbordes del río Paraná hacia el valle de inundación, en la zona de influencia de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Antequeras, Puerto Vilelas, Parajes Soto y Tacuarí.

Situación en Brasil

Según datos proporcionados por el Sistema de Alerta Hidrometeorológica de la APA, la crecida se provocó como consecuencia de las copiosas lluvias registradas en la cuenca brasilera, entre las desembocaduras de los ríos Paranapanema e Iguazú, con valores que oscilaron entre 150 y 200 mm, información brindada por el Sistema de Monitoramento del río Iguazú de la Compañía Paranaense de Electricidad -COPEL- de Brasil, y el Servicio de Alerta del Instituto Nacional del Agua -INA-, Argentina.

La situación de esta parte de la cuenca brasileña del río Paraná se encontraba con suelos saturados, y los embalses de Itaipú, y los principales de la cuenca del Iguazú: Caxias, Osorio, Santiago, Segredo y Foz de Areia, con una capacidad de almacenamiento entre un 90 y 95 % de su capacidad máxima, por lo que las precipitaciones citadas, han generado una onda de crecida que actualmente se está manifestando en Puerto Iguazú con un valor de 22,90 m a la hora 12, habiendo crecido 2,70 m desde la medianoche.

En la cuenca del río Iguazú en Puerto Andresito, la altura pasó de 3,42 m a 3,02 m hoy a la hora 12, manifestando un descenso en las últimas 12 horas.



Sábado, 21 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet