Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Salud
Tres tazas de café al día ayudan a vivir más
Lo dice Harvard.




Un nuevo estudio reveló que el consumo moderado de café se asoció a una reducción del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedades neurológicas, entre otras.


A la luz de la evidencia científica, el café se quitó hace unos años el traje de demonio negro. Un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló que quienes dicen tomar de tres a cinco tazas por día – ya sea con cafeína o descafeínado- tienen menos probabilidades de morir en forma prematura por una falla cardíaca, diabetes y Mal de Parkinson, entre otras causas.


El trabajo, publicado hoy en la revista especializada Circulation, comparó a quienes no toman café o beben menos de dos tazas al día, con aquellos que optan por un consumo moderado de entre tres y cinco.


El equipo liderado por Ming Ding, del departamento de Nutrición, no halló una relación causa-efecto entre la bebida y la reducción de chances de sufrir algunas enfermedades, pero sí descubrió un aparente vínculo que coincide con estudios previos y que serán objeto de nuevas investigaciones.


"Los compuestos bioactivos del café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática", afirmó Ming Ding. "Esto podría explicar algunos de nuestros hallazgos. No obstante, se necesitan más estudios para investigar los mecanismos biológicos que producen estos efectos", añadió.


Este trabajo en particular no encontró que el café tenga efectos protectores contra el cáncer, como sí habían hallado estudios anteriores. En este trabajo no se halló un efecto protector contra el cáncer, como habían señalado algunos estudios previos, como uno del Instituto Karolinska (Suecia) que en 2007 reveló que el aumento del consumo de café en dos tazás por día estuvo asociado con un riesgo relativo menor de cáncer de hígado en más de 40 por ciento. Dos estudios realizados en el Hospital de la Universidad de Medicina de China arribaron a la misma conclusión.


La actual investigación se basó en datos de tres grandes encuestas a unas 300.000 enfermeras y otros profesionales de la salud, que indagaron sobre sus condiciones médicas y hábitos a lo largo de 30 años.


"En toda la población estudiada, el consumo moderado de café se asoció a una reducción del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedades neurológicas como el Mal de Parkinson y el suicidio", sostiene el informe.


No obstante, los investigadores tomaron en cuenta el margen de error que pueden generar posibles factores de confusión, como el tabaquismo, la masa corporal, el ejercicio, el consumo de alcohol y la dieta. Y el hecho de que la investigación se base en encuestas en las que los individuos reportan su propio comportamiento eleva interrogantes sobre su fiabilidad.


Frank Hu, coautor del trabajo y profesor de nutrición y epidemiología en Harvard, afirmó que “el consumo regular de café puede formar parte de una dieta saludable y balanceada”. Sin embargo, aclaró que puede no ser una infusión adecuada para todos: “Embarazadas y niños deben tener precaución con el consumo de cafeína”, advirtió.


En la misma línea, Gustavo Cerezo, presidente de la Federación Argentina de Cardiología -entidad que avala los beneficios del café revelados por la evidencia científica- considera que las recomendaciones nutricionales deben ser personalizadas, ya que “es muy importante tener en cuenta la sensibilidad individual a los efectos del café".


Por eso, en diálogo con Clarín hace unos meses, recomendaba consultar al médico de cabecera en especial a aquellas personas con enfermedades del tubo digestivo (como úlcera gástrica o duodenal, gastritis, reflujo gastroesofágico), hipertensión arterial no controlada o eventos agudos como infarto de miocardio, arritmias graves, entre otras, "porque podría estar contraindicado en esos casos”.






Fuente: Clarín




Viernes, 20 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet