Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Balotaje 2015
Scioli citó a Francisco y pidió elegir "entre el Estado presente o el capitalismo salvaje"


El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, convocó, además, a todos los argentinos a "buscar un futuro mejor", al encabezar el acto de cierre de campaña de cara al balotaje del domingo.
En el Centro de Educación Física número 1 de Mar del Plata.


El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, realizó hoy su primer acto de campaña de cara al balotaje y pidió a los argentinos, con una frase del papa Francisco, elegir este domingo entre "el Estado presente o el capitalismo salvaje", en referencia a su rival Mauricio Macri (Cambiemos) a quien volvió a llamar "el líder de la alianza conservadora que quiere aplicar una devaluación, un ajuste y una quita de subsidios".

En una etapa superadora de su estrategia de confrontación con su rival, Scioli planteó en Mar del Plata que en este balotaje histórico "debemos decidir si queremos el ajuste, el FMI y los fondos buitre, que es Macri, es decir el capitalismo salvaje o el Estado presente, que se preocupa por todos los argentinos. Les pido que no volvamos a tropezar con la misma piedra dos veces", remató.

"Como dijo el papa Francisco, hay dos caminos: el del Estado presente o el del capitalismo salvaje. Y yo me quiero poner delante de eso para que nunca más ocurra en la Argentina, no quiero que les sigan mintiendo", reiteró el candidato oficialista.
Ante cientos de vecinos y militantes en la ciudad balnearia bonaerense, Scioli insistió: "Vayamos a buscar un futuro cada vez mejor, que no nos engañen bajo la palabra 'cambio' porque ahí hay una mentira, un ajuste, un pacto con el Fondo Monetario Internacional".

Acompañado por su compañero de fórmula Carlos Zannini, su esposa Karina Rabolini y el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, el postulante presidencial del FpV aseveró que "el domingo se trata de optar por un Estado presente que supo escuchar las nuevas demandas" y aprovechó para repasar las medidas económicas que propuso durante su campaña de cara al balotaje.

En un encendido discurso, Scioli destacó que la elección del domingo "se trata de decidir el futuro de los argentinos", y remarcó: "No queremos la ausencia del Estado, no queremos ponernos de rodillas con los fondos buitre. No es generar una campaña de miedo, el miedo lo genera Macri cuando dice que va a cortar subsidios, sueldos".

Al referirse a la juventud, relató una anécdota que le había ocurrido al llegar al acto cuando un joven se le acercó y le dijo: "Acá se decide entre un creído de Barrio Norte y un trabajador".

En ese sentido, Scioli recordó que nació en Villa Crespo, pasó 15 años en el barrio del Abasto y es cercano a la gente de La Matanza - vivió en Ramos Mejía durante su infancia-: "Entiendo mejor que nadie sus dolores y preocupaciones", manifestó el gobernador bonaerense.

Desde Mar del Plata, una de las principales puntos turísticos del país, Scioli también confrontó con Macri sobre la política de feriados y su relación con el turismo al remarcar que "donde hay un turista, hay trabajo; por eso, les digo que planifiquen sus vacaciones y su fin de año con las mejores expectativas, yo represento la garantía de que mantendremos todo lo que hemos logrado".

Al respecto, resaltó: "No hay que olvidarse que la política de fines de semanas largos es para promocionar la economía del turismo local, lo que significa que el sector representa un 10 por ciento del PBI de la Argentina y que millones de puestos de trabajos dependen de él".

Ante la polémica generada por las expresiones del candidato de Cambiemos contra los feriados, Scioli agradeció "la reacción en todo el país de los empresarios turísticos".

Durante el primer acto del cierre de campaña que contó con la conducción de Oscar González Oro, el gobernador bonaerense interpeló a los argentinos: "A quién le creen, ¿en quién confían? ¿En alguien que ha sido coherente y previsible, o en el que quiere recrear esa vieja alianza del pasado que nos sumergió en las peores pesadillas?, por favor no volvamos a tropezar".



Fuente: Télam


Viernes, 20 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet