Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Balotaje 2015
Apoyo de más de 300 economistas a Scioli
Silvina Batakis explicó que "esa es la condición de defensa del bienestar colectivo". Fuertes críticas a las propuestas económicas de los asesores de Mauricio Macri.

La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires y principal referente en lo económico de Daniel Scioli, Silvina Batakis, destacó el rol del Estado para reducir la pobreza y la exclusión, y resaltó logros del gobierno nacional en materia social y económica. Fue en el cierre de la presentación de una solicitada firmada por casi 300 profesionales de Ciencias Económicas en apoyo a Daniel Scioli, consignó Tiempo Argentino.

Batakis indicó que "la desigualdad nos priva del talento de los pobres, de las mujeres, y eso nos afecta a todos los argentinos, de cualquier clase social. Tenemos que salir a combatir todas las desigualdades y defender el bienestar colectivo."

Respecto del balotaje, dijo: "Vamos a ganar la elección y después tenemos que debatir por qué no hemos sabido transmitir las cosas que construimos que no tienen que ver con lo material, el beneficio colectivo de un modelo que nos protege ante la crisis mundial y defiende a los más vulnerables."

En el encuentro, destacados economistas criticaron con dureza el plan económico de Mauricio Macri. Demián Panigo, del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), advirtió que "el modelo de Macri es DADA, Devaluación, Ajuste, Deuda y Apertura. Su equipo económico, que ahora esconde, apoya eso." Panigo explicó que "Scioli llevó a la provincia de Buenos Aires a los mayores niveles de bienestar de su historia, bajó el desempleo y la desigualdad. Son dos modelos de país completamente distintos."

La solicitada fue firmada, entre otros, por Eduardo Basualdo, Abraham Gak, Guillermo Wierzba, Mario Rapoport, Santiago Fraschina, Alejandro Rofman, Andrés Asiaín, Alejandro Robba, Arnaldo Bocco, Fernanda Vallejos, José Sbattella y Fernando Porta.


Fuente: INFOnews


Miércoles, 18 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet