Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Diputados Nacionales
Diputados del FpV buscan tratar dos proyectos para que empresas distribuyan ganancias
El bloque del Frente para la Victoria está decidido a tratar la próxima semana en la Cámara de Diputados dos proyectos para avanzar con una cláusula constitucional hasta aquí desoída: la participación de los trabajadores en las ganancias.




Los sectores afectados en estas propuestas, que intentarán ser mascarón de proa para continuar con otros sectores, son las industrias audiovisual y de las telecomunicaciones. Lo que afectará a gigantes como Telefónica, Telecom o los grupos Clarín y Vila-Manzano, entre tantos otros.


Desde el bloque del FpV admitieron el compromiso de incluir en la próxima sesión, pautada inicialmente para el jueves próximo, los dos expedientes que obligan a las empresas a la distribución de sus ganancias mediante un bono anual, acordados con la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA) y el Sindicato Argentino de Televisión (SAT).


Según plantea la convocatoria a la conferencia de prensa de este martes a las 11 en la Cámara baja, donde serán presentadas ambas propuestas, se busca "hacer pleno el artículo 14 bis de la Constitución", que entre los derechos que otorga a los trabajadores incluye la "participación en las ganancias de las empresas". Pero también guarda ribetes políticos.


Entre ellos, especulan en el oficialismo, llevar este tema a la discusión parlamentaria a apenas cuatro días de las elecciones obligará a fuerzas políticas liberales como el PRO, con grandes chances de ser Gobierno, a exponerse ante el conjunto de los trabajadores, en caso de votar en contra de esta cláusula constitucional que impacta directamente en el bolsillo de los asalariados registrados.


También podría jugar un rol importante en las negociaciones salariales, ya que las dos iniciativas establecen que el marco para fijar las condiciones de esa participación serán las paritarias. Y que en caso de no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos y las cámaras empresarias en el transcurso de un año, el porcentaje o los montos a repartir serán fijados por el Ministerio de Trabajo.


Si bien bajo otro mecanismo, esta estructura ya se utilizó este año. En una negociación trabada, los bancarios acordaron con la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) un aumento del 27,8%, que incluyó una compensación adicional atada a la rentabilidad de los bancos. Esa cláusula planteaba la participación de los trabajadores sobre el 9% de las utilidades, lo que se traduce en un ingreso extra de entre 8 y 26 mil pesos anuales, según el nivel de ingresos.


"El convenio colectivo es el mecanismo", dijo el impulsor de ambas iniciativas, el diputado Héctor Recalde (FpV), a BAE Negocios. Admitió que ese sistema se lo sugirió la presidenta Cristina Kirchner y que la inclusión del ministerio de Trabajo como árbitro busca evitar que, en caso de alcanzarse un acuerdo, "quede frustrado el derecho constitucional".


Recalde trabaja hace años en un proyecto más amplio que busca aplicar el bono de ganancias al conjunto de los trabajadores. Pero aceptó ir habilitando proyectos por sector para "dividir las dificultades". "Elegimos un sistema copernicano", aclaró, lo que abre la puerta a ir incluyendo, paulatinamente, a otras ramas empresariales.





Fuente: Minutouno





Martes, 17 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet