Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
9:33:10
 
 
Ministerio de Desarrollo Social
Unánime acompañamiento de wichíes de Nueva Pompeya a la propuesta del Gobierno por la Reserva Grande
La ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, encabezó la primera de la ronda de las consultas públicas que realiza el Ejecutivo provincial con comunidades originarias en busca del consenso para la distribución de tierras en la zona conocida como Reserva Grande.




El encuentro, que se realizó en Misión Nueva Pompeya y contó con la participación de miembros de la etnia Wichí, sirvió para que autoridades del Gobierno y entes descentralizados brinden detalles de la propuesta que consiste en el otorgamiento comunitario de 300 mil hectáreas a razón de 100 mil por etnia (wichí, moqoit y qom) lo que incluye la permanencia en su lugar de origen de las familias criollas.

“Para nosotros significa una jornada histórica que no tiene precedentes en la provincia, en la que mediante un proceso participativo y transparente avanzamos en propuestas que posibiliten la titularización de tierras de las comunidades originarias”, destacó Soneira.

La ministra consideró como “rotundo y determinante” el apoyo obtenido en esta consulta que sin dudas genera las mejores expectativas para los encuentros de próximos días. Así, entre los puntos importantes acordados con las formalidades de una audiencia pública que cuenta con la certificación de funcionarios de la Escribanía de Gobierno, wichíes coincidieron en que la titularización se otorgue a nombre de la comunidad wichí y aceptaron que miembros de las etnias qom y moqoit también accedan a tierras de la Reserva Grande. Esto significa un gesto de apertura teniendo en cuenta que por su ubicación geográfica, en la zona en la que deben dividirse las tierras predominan los wichíes.

“No puede haber equidad social si no existe un compromiso de partes donde cada uno entienda que además de trabajo, esfuerzo y buena voluntad debe aportar al consenso para que impere el bien común”, sostuvo Soneira.

La ministra puntualizó que si bien resta determinar con precisión la alternativa brindada para familias criollas, el espíritu observado en la reunión permite avizorar una salida consensuada al asunto.

“La comunidad wichí dejó en claro que una vez materializada la titularización, se analizará la propuesta para los criollos que implica garantizarles, al igual que los aborígenes, el acceso a la tierra, el río y el bosque sustentable”, finalizó la ministra.

Estuvieron presentes también técnicos del Instituto de Colonización quienes participaron en la confección del proyecto de distribución de tierras, miembros del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), funcionarios de la Asesoría Legal de la Gobernación y el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido y el intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa.


No hay conflicto

La presidenta del IDACh, Andrea Charole, señaló que en esta asamblea quedó explícito que las tareas que decantarán en la titularización de la Reserva Grande no surgen desde un conflicto sino en garantizar la tierra para los originarios. “Me voy muy feliz y fortalecida por saber que el trabajo que venimos realizando en la mesa de tierras con Desarrollo Social y el Instituto de Colonización, tiene el acompañamiento de nuestros hermanos aborígenes”, comentó.

Confianza en lograr el título

Américo Quiroga, representante de los wichíes de Nueva Pompeya, destacó la importancia de este encuentro deliberativo y ratificó su confianza en que el Gobierno otorgue el título de propiedad definitivo para las comunidades originarias.

“Nuestra lucha pasa por lograr el reconocimiento del derecho de acceso a la tierra, tierra que una vez que obtengamos el título seguramente emprenderemos proyectos de ladrillería, apicultura y artesanías”, citó Quiroga quien además adelantó su postura a favor de la permanencia de familias de criollos en la Reserva Grande, que entiende que poseen los mismos derechos e intenciones que las comunidades originarias.

En la misma línea se expresó Hipólito Estrada, criollo del paraje Pozo Pescado, que valoró esta audiencia para avanzar en un entendimiento en el que exista un cabal reconocimiento de derechos. “Todos los que estuvimos hoy queremos que este tema llegue a buen puerto y hoy se escucharon aportes, se disiparon dudas y quedó claro que la propuesta del Gobierno nos beneficia a todos”, finalizó.




Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet